Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Baños de florecimiento pueden provocar desde intoxicaciones hasta la muerte

RPP / Carlos Lora
RPP / Carlos Lora

A tener cuidado con los brebajes o pomadas sin registro sanitario y de dudosa elaboración que se utilizan para los llamados baños de florecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora
Carlos Lora

Los llamados baños de florecimiento y otros rituales que se practican como cábala para atraer la buena suerte en Año Nuevo y en los que se utilizan brebajes o pomadas sin registro sanitario y de dudosa elaboración, pueden provocar intoxicaciones, afecciones a la piel y, en casos extremos, la muerte, advirtieron especialistas.

Oswaldo Salaverry, director del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del  Instituto Nacional de Salud (INS), señaló que existen personas inescrupulosas que utilizan diversos solventes, incluyendo kerosene o alcohol metílico, entre otros insumos dentro de los brebajes.

"Estos preparados (conocidos como "agua de siete iglesias", "agua de cananga" o "agua de siete espíritus", entre otros) pueden provocar desde intoxicaciones severas hasta la muerte", sostuvo.

El experto indicó que existen otras sustancias para aplicarse en la piel, las que supuestamente son para atraer la buena suerte.

Subrayó que estos productos son un grave riesgo para la salud porque no tienen registro sanitario otorgado por la Dirección General de Medicamento, Insumos y drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.

“El Instituto Nacional de Salud no alienta estas prácticas pero para las personas que realizan estos rituales en un intento de “limpiarse espiritualmente” para atraer la buena fortuna, les exhortamos no ingerir brebajes ni aplicarse cremas porque pueden presentar una reacción alérgica y problemas gastrointestinales”, explicó Salaverry.

De igual forma, el titular del CENSI recomendó tener cuidado con los paquetes de flores y hierbas con los que se realizan los baños de florecimiento.

En tal sentido, sugirió adquirir las flores conocidas por la población de forma fresca, debido a que embolsadas y secas no permiten determinar con precisión que tipo de plantas son.

“Las plantas se reconocen a través de su flor completa, pero cuando están mezcladas con hojas, tallos y están, además, secas no podemos identificarlas. Como toda sustancia orgánica, luego de cosechadas estas plantas necesitan un tratamiento adecuado, pues pueden contaminarse con hongos o bacterias”, señaló el especialista.

Salaverry agregó que el baño de florecimiento no debería ser practicado en niños, mujeres embarazadas ni adultos mayores.   

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el Jardín Botánico del INS, dentro de la sede del Minsa, donde el maestro Alberto Layme, especialista en baño de florecimiento,  realizó una demostración respetando las costumbres ancestrales y utilizando insumos apropiados.

 

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA