Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Benedicto XVI confesó en 1978 que el papa debía ser un italiano

En una entrevista en el año 1978, Ratzinger afirma que de esta manera no se confiere al cargo un trato político.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Benedicto XVI confesó en una entrevista en junio de 1978, poco antes de la muerte del pontífice Pablo VI y del cónclave donde fue elegido papa Juan Pablo I, que lo más conveniente para la Iglesia católica era que su representante máximo fuera de nacionalidad italiana.

"No sería favorable a un papa no italiano", dijo Joseph Ratzinger, que por entonces era cardenal de la diócesis de Múnich en su Alemania natal.

La entrevista, que será emitida de nuevo por la televisión italiana Tg2 con motivo del 85 cumpleaños del pontífice alemán, recupera las reflexiones de Joseph Ratizger, que ya a finales de la década de los setenta despuntaba como uno de los líderes espirituales de la Iglesia.

"Creo también que actualmente, considerando los sentimientos nacionalistas que continúan existiendo en la humanidad y entre los cristianos, lo más neutral sería seguir la costumbre de los siglos pasados y elegir un papa de este país, a fin de que, respetando la tradición, no confiera a su cargo un trato político o nacionalista", señaló el papa alemán.

El reportaje, que los responsables de la cadena han llamado "Benedicto se explica", recoge además testimonios de sus compañeros de clase y del seminario, así como las opiniones de sus colaboradores más cercanos a día de hoy y de voces relevantes dentro de la Iglesia italiana.

Entre las personalidades eclesiásticas que participan en este programa están el arzobispo de Milán, Angelo Scola, el de Génova, Angelo Bagnasco, el obispo emérito de Ivrea (norte de Italia), Luigi Bettazzi -al que hace un mes el portavoz vaticano Federico Lombardi desmintió cuando afirmó en una entrevista que Benedicto XVI quería dimitir-, y el jefe de la seguridad pontificia, Domenico Giani.

Aunque Benedicto XVI opinó en 1978 que "el papa debería venir del contexto en el que se coloca esta Iglesia local, por lo que debería ser un italiano", no excluyó tampoco la posibilidad de que en el futuro hubiera pontífices no italianos.

"Digamos que en líneas generales podría suceder. En el pasado ya ha ocurrido. Personalmente no estaría muy a favor", sostuvo entonces Benedicto XVI, quien argumentó que el peso del cargo local del papa, que además de ser "responsable de la Iglesia en el mundo", es "el obispo de Roma" suponía una responsabilidad tal como para justificar su opinión.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA