Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bolivia presentará demanda marítima en foro de países sin litoral

EFE
EFE

Evo Morales dijo que aprovechará la Conferencia de los Países en Desarrollo y Sin Litoral de Austria para explicar los argumentos de La Paz en su demanda marítima contra Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Evo Morales informó este miércoles que llevará la demanda marítima de Bolivia contra Chile en la segunda Conferencia de los Países en Desarrollo y Sin Litoral, a celebrarse en Austria la semana próxima.

En el marco de una conferencia magistral en la Universidad "La Sapienza" de Roma, donde participó en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares a convocatoria del papa Francisco, dijo que en Viena aprovechará para explicar los argumentos de La Paz en el diferendo y confía en ganar el apoyo de los asistentes a la cita.

La segunda Conferencia de los Países en Desarrollo y Sin Litoral es un evento convocado por la Organización de Naciones Unidas y sesionará del 3 al 5 de noviembre en Viena con el objetivo de diseñar una nueva agenda de desarrollo en la próxima década para esos territorios.

Bolivia perdió su acceso al mar en la llamada ´Guerra del Pacífico´ que libró con Chile en 1879, conflicto que también involucró al Perú, país que perdió una franja territorial.

Sus autoridades llevaron en 2013 el reclamo de una salida soberana al mar a la Corte Internacional de Justicia, pero Chile impugnó la competencia de ese tribunal para resolver el conflicto y ahora La Paz debe responder por escrito a esa objeción antes del venidero 14 de noviembre.

De otro lado, destacó la refundación de Bolivia, la nacionalización de los recursos naturales y la distribución de la riqueza. Morales compartió su experiencia tras casi nueve años de Gobierno en Bolivia y resaltó que en lo político se logró "la refundación; en lo económico la nacionalización; y en lo social la redistribución de la riqueza".

"Debíamos acabar con el Estado colonial y por eso hicimos la convocatoria de una Asamblea Constituyente para acabar con el Estado colonial mendigo y tener un Estado Plurinacional donde todos tenernos los mismos derechos y se respeta la propiedad privada, comunal y estatal", explicó.

Indicó que la distribución de la riqueza se realiza mediante bonos y rentas, tales como: el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy de Padilla y la Renta Dignidad.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA