Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Bolivia y Cuba firman convenio para industrializar la stevia

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente boliviano, Evo Morales, explicó que fueron los cubanos los que presentaron el mejor proyecto para el procesamiento de stevia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los gobiernos de Bolivia y Cuba firmaron este jueves un convenio para industrializar la stevia, una planta que es un edulcorante natural con bajas calorías, con una inversión de 13 millones de dólares, informó este jueves el presidente boliviano, Evo Morales.

En un discurso en la región de Cochabamba, Morales dijo que una empresa cubana ha sido contratada para la instalación de esa industria en la localidad de Shinaota, en el trópico cochabambino.

Detalló que del monto global de la inversión, más de 11 millones de dólares, se destinarán a la construcción propiamente dicha y el resto se usará en el incentivo de la producción de la planta, que se cultivará inicialmente en mil hectáreas.

Según Morales, la stevia, que tiene una alta demanda interna y externa como sustituto del azúcar, produce cuatro o cinco cosechas anuales y su coste por kilo será de 2,8 dólares.

El mandatario dijo que Bolivia estuvo buscando desde hace tiempo tecnología para el procesamiento de stevia en Brasil y Paraguay, pero fueron los cubanos los que presentaron el proyecto.

La "Stevia rebaudiana bertoni" fue mencionada por primera vez por el botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556), que la encontró en Paraguay, país que hace dos años la declaró como parte de su patrimonio genético.

El Estado boliviano será propietario de la planta industrial pero se asociará a los productores para que provean la stevia, en un proyecto conjunto que será un "desafío productivo", según Morales.

Adelantó que en los próximos días también avanzará con Cuba para hacer realidad el proyecto para la construcción de una planta procesadora de medicamentos, que fue acordado este año.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA