Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Brasil: dos primeros casos autóctonos de chikungunya son confirmados

Referencial /AFP
Referencial /AFP

Además de los dos casos ya confirmados, otros 21 pacientes sospechosos están bajo observación debido a que tienen los síntomas de la enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Gobernación del estado brasileño de Amapá anunció este jueves una serie de medidas para intensificar el combate al virus chikungunya en esa región amazónica tras la confirmación de los dos primeros casos autóctonos de la enfermedad en Brasil.

Los pacientes cuyo diagnóstico fue confirmado por laboratorio el pasado martes, una profesora de 31 años y su padre, de 57 años, presentaron los primeros síntomas de la enfermedad el 26 y el 27 de agosto pasado en Oiapoque, municipio del estado de Amapá ubicado en la frontera entre Brasil y Guyana Francesa.

Las medidas anunciadas este jueves buscan impedir que la transmisión del virus a partir de casos autóctonos y no importados pueda avanzar hacia una situación epidémica en esa región del norte de Brasil y que la enfermedad pueda avanzar hacia los populosos noreste y sureste del país.

Entre las acciones anunciadas por la Secretaría de Salud de Amapá destaca la emisión de una alerta entre las unidades y puestos de salud de este estado amazónico para que intensifiquen la búsqueda de nuevos casos sospechosos.

La Coordinación de Vigilancia en Salud de esa misma secretaría también anunció un mayor número de fumigaciones de insecticida en áreas con posibles criaderos del Aedes aegypti, el mosquito que transmite tanto el virus del dengue como el del chikungunya.

El secretario de Salud de Amapá, Jardel Nunes, viajó directamente a Oiapoque para coordinar las acciones de combate al virus y evaluar los resultados del plan de contingencia que ya había sido implantado y que fue reforzado con equipos médicos enviados desde Macapá, la capital regional.

De acuerdo con la Secretaría regional de Salud, además de los dos casos ya confirmados, otros 21 pacientes sospechosos están bajo observación debido a que tienen los síntomas de la enfermedad, 11 de ellos en Oiapoque y los otros 10 en Macapá, a 590 kilómetros.

Nunes admitió el temor de un brote de la enfermedad en Oiapoque por su proximidad a la Guyana Francesa, en donde ya hay registros de muertes por chikungunya, por lo que también fue anunciada la instalación de una barrera sanitaria en la frontera.

Igualmente se teme que el virus pueda ser trasladado por portadores a otros municipios de Amapá. "En este período electoral hay un tráfico intenso de personas entre los municipios del extremo norte del estado y los del interior. Esa es nuestra mayor preocupación ya que el virus puede haberse propagado hacia otras áreas", dijo el secretario.

Desde enero, cuando las autoridades brasileñas anunciaron un plan de contingencia ante la aparición de casos autóctonos de la enfermedad en varios países de América, han sido registrados 39 casos de chikungunya en Brasil, de ellos 37 en pacientes que importaron la enfermedad tras viajar a naciones con transmisión del virus.

Los dos primeros casos de pacientes que contrajeron la enfermedad sin haber salido del país fueron los de Oiapoque.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA