Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Brasil: la esperanza de vida sube hasta los 74,9 años

Linked Age (Referencial)
Linked Age (Referencial)

El estudio, elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), constató una gran diferencia de la esperanza de vida entre las regiones más ricas y más pobres del país

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Esperanza de Vida al nacer de los brasileños alcanzó los 74,9 años de edad en 2013 y registró un aumento de 12,4 años desde 2000, según un estudio oficial divulgado este lunes 01 de diciembre.

El estudio de Esperanza de Vida, elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), constató una gran diferencia de la esperanza de vida entre las regiones más ricas y más pobres del país.

Mientras que en el estado de Santa Catarina (sur), uno de los más desarrollados de Brasil, la longevidad de la población alcanzó los 78,1 años, en el empobrecido estado de Maranhão (noreste), la Esperanza de Vida sólo llegó a los 69,7 años.

La mortalidad infantil también registró unas tasas más elevadas en las regiones más pobres y en el caso de Maranhão, el estado con peores registros, llegó a 24,7 por mil nacimientos.

En el conjunto de Brasil, la mortalidad infantil es de 15 por mil nacimientos, mientras que en 1980 esa tasa se situaba en 69,1 por mil.

El IBGE atribuyó esa evolución al aumento de renta, a la mejoría de las condiciones sanitarias, de higiene y de alimentación, así como a la reducción de las tasas de fecundidad.

EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA