Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Brasil planifica aumento de exportaciones por devaluación de su moneda

EFE
EFE

El aumento de exportaciones busca hacerle frente a la devaluación de la moneda del Brasil frente al dólar en los últimos meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La devaluación del real frente al dólar en los últimos meses elevó la competitividad de los productos brasileños en el exterior y ya se refleja en las exportaciones, que subirán con más fuerza en el segundo semestre, dijo hoy el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Armando Monteiro.

"Ya estamos detectando firmemente, y no solo en el resultado de la balanza comercial sino también en la planificación de las empresas, que los productos brasileños ganaron espacio en el exterior", aseguró Monteiro en la ceremonia de apertura del Congreso Brasileño de Siderúrgicas, inaugurado hoy en Sao Paulo.

El real brasileño se depreció cerca del 18 % en el primer semestre del año y ya había perdido valor frente al dólar en 2014, lo que encareció las importaciones y redujo el precio de los productos nacionales en el exterior.

"Todas las empresas volvieron a colocar hoy las exportaciones en su radar", afirmó el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, para quien ese nuevo nivel del cambio tiende a ser benéfico para la industria brasileña.

De acuerdo con los datos divulgados la semana pasada por el Gobierno, pese a los elevados déficits en la balanza comercial en los primeros meses del año, Brasil registró en el primer semestre de 2015 un superávit de 2.222 millones de dólares, el mejor resultado para el periodo en los últimos tres años.

Brasil registró en 2014 el primer déficit de los últimos 14 años, con un saldo negativo entre importaciones y exportaciones de 3.930 millones de dólares.

El ministro destacó los acuerdos que fueron firmados durante la reciente visita de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a Washington, entre los cuales está uno de convergencias en las normas técnicas.

Ese acuerdo, dijo, permite que "sectores de la industria tengan ganancias a corto plazo, especialmente los de cerámica, máquinas y equipos, refrigeración y material eléctrico".

Agregó que México es otro país con el que Brasil está trabajando para abrir mercados y expandir los lazos comerciales.

"Estamos ampliando el acuerdo de complementación económica con México. El acuerdo de 2002 (de preferencias), que se limitaba a 800 productos, será ampliado a hasta 3.000 productos", afirmó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA