Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Canciller de Ecuador: "La OEA se reinventa o desaparecerá"

"Con los Gobiernos progresistas que hay en América Latina, la OEA no puede seguir así", señaló Ricardo Patiño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó hoy que "o la OEA se reinventa, o desaparecerá", y confirmó que su presidente, Rafael Correa, defenderá mañana en Bolivia, en la 42 Asamblea del organismo, cambios del sistema interamericano de derechos humanos.

"O la OEA se reinventa, o la OEA desaparecerá. No tiene otro camino", declaró Patiño a medios bolivianos durante la inauguración de un foro social por parte del presidente boliviano, Evo Morales, en la ciudad central de Cochabamba, sede de la Asamblea.

"Con los Gobiernos progresistas que hay en América Latina, la OEA no puede seguir así. Está destinada a su desaparición a menos que acepte su reinvención", agregó.

Correa tiene previsto arribar a esta ciudad en la madrugada del lunes, tras haber sido invitado por Morales.

El mandatario ecuatoriano "explicará porque nosotros demandamos de la OEA y del sistema interamericano de derechos humanos los cambios fundamentales que tienen que producirse", dijo Patiño.

Añadió que la propuesta es que ese sistema se convierta en un promotor de los derechos sociales y colectivos de los pueblos, ya no solamente los individuales, que también hay que defenderlos, respetarlos, por supuesto que sí".

"La escala de valores de la OEA tiene que definirse de otra manera y eso es lo que venimos a demandar", sostuvo.

Apuntó las diferencias entre "los millones de dólares" que se asignan a la relatoría que defiende la libertad de expresión, "que realmente es en defensa de algunos medios de comunicación", y una comisión que toca temas indígenas, que tiene "20.000 dólares".

Insistió en que los derechos "sociales, económicos, fundamentales de la sociedad" y los colectivos, como los relacionados con la educación, la salud, o la inclusión social, no están representados en ese el sistema interamericano de derechos humanos.

"Todo el mundo sabe lo que puede ocurrir cuando a uno no le hacen caso en su casa. Normalmente se va de la casa", advirtió Patiño al ser consultado sobre qué pasará si no se acepta la demanda de Ecuador en la OEA.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA