Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Candidatos deberán incluir ingresos, bienes y sentencias en hoja de vida

Con el proyecto aprobado por el Pleno del Congreso, los ciudadanos conocerán todos los antecedentes de los candidatos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves el proyecto de ley que obliga a los candidatos a cargos de elección popular incluir en sus hojas de vidas la relación de sentencias condenatorias por delitos dolosos y demandas de violencia familiar.

En diálogo con RPP Noticias, el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Luis Cristobal Llatas, indicó que las sentencias que deberán incluirse en las hojas de vida son las relacionadas con delito doloso y su declaración de bienes y rentas.

“Quien omite a dar este tipo de información prácticamente va a ser objeto de una investigación a nivel del Ministerio Público”, señaló.

Según el dictamen, el Jurado Nacional de Elecciones podrá retirar las candidaturas de los infractores de la norma hasta diez antes de los comicios. En caso proceda la exclusión y hubiese transcurrido el plazo para verificar la omisión o falsedad, el órgano electoral deberá remitir los actuados al Ministerio Público.

La norma aplicará para las candidaturas a presidente y vicepresidentes de la República; representantes al Congreso y al Parlamento Andino; gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales, y alcaldes y regidores municipales.

Con el dispositivo aprobado, los ciudadanos conocerán todos los antecedentes de los candidatos. “Con esta norma se busca transparentar la política”, agregó el legislador Llatas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA