Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Captan por primera vez cómo se desintegra un cometa al acercarse al Sol

Foto: NASA (referencial)
Foto: NASA (referencial)

Este novedoso método para rastrear cometas podría proveer información más detallada sobre el cuerpo del que se originó y de las partes integrantes del sistema solar temprano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los cometas de la familia Kreutz son conocidos por acercarse peligrosamente al Sol y en los últimos 15 años los científicos han detectado unos 2.000, pero por primera vez han logrado ver desintegrarse a uno al llegar al astro.

Un equipo de investigadores ha combinado observaciones del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO, por sus siglas en inglés), el Observatorio Heliosférico Solar (SOHO), y el Observatorio de las Relaciones Solar-Terrestres (STEREO) para seguir el camino del cometa C/2011 N3.

En un artículo del número del 20 de enero de la revista Science, el profesor Carolus Schrijver del Lockheed Martin Advanced Technology Center en Palo Alto (California) y su equipo detallan cómo el cometa entró en la corona baja del Sol y se desintegró el 6 de julio de 2011.

Los datos de los tres instrumentos permitieron calcular que el C/2011 N3 llegó a unos 100.000 kilómetros de la superficie solar, penetró en la atmósfera y se convirtió primero en pedazos diminutos antes de evaporarse completamente.

Este novedoso método para rastrear cometas podría proveer información más detallada sobre el cuerpo del que se originó y de las partes integrantes del sistema solar temprano, según indicó a Efe Carey Lisse, investigador del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins

Lisse, que publica en el mismo número de Science un comentario sobre el trabajo de Schrijver, destacó que los resultados de esta observación, la primera de este tipo, sientan las bases para las futuras mediciones de la desintegración de estos cometas.

Según explicó, se cree que esta familia de cometas son fragmentos de un gran cometa tipo Halley que se partió hace miles de años y su estudio también ayudará a comprender los orígenes del sistema solar.

"La comprensión de la construcción física de los cometas arroja una importante luz sobre cómo se fue sumando la materia desde micrométricas motas de polvo y moléculas de gas, para construir kilométricos cuerpos rocosos como los cometas, en los primeros millones de años de existencia del sistema solar", afirmó el investigador.

Según el experto la combinación de datos contribuirá a mejorar la comprensión de la corona solar, usando los propios cometas como partículas de prueba analizando su recorrido a través de la corona y observando su tránsito a diferentes alturas por encima de la fotosfera, en distintos momentos latitudes y longitudes solares.

También ayudará a trazar las tres dimensiones la densidad de la estructura de la corona y conocer mejor las temperaturas, en función de la desintegración del material que, en este caso, tardó entre 20 y 30 minutos antes de desaparecer del todo.

Los cometas Kreutz, nombrados en honor al astrónomo Heinrich Kreutz, son característicos porque realizan unas órbitas que se aproximan demasiado al Sol durante el perihelio.

Antes de que la NASA y la Agencia espacial Europea (ESA) lanzaran la sonda SOHO en 1995, sólo se conocían 16 de estos cometas. Sus particulares características han despertado el interés de astrónomos profesionales y aficionados que han podido captar su movimiento y desaparición, pero nunca el recorrido hasta el interior del Sol.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA