Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Caso Pucalá, el conflicto social más latente en el 2013

RPP/ Henry Urpeque
RPP/ Henry Urpeque

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo de Lambayeque, la aparente calma que se vive a nivel laboral en la empresa azucarera podría terminar en cualquier momento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al finalizar el año 2013, el conflicto social de la empresa agroindustrial Pucalá se convirtió en el conflicto más latente que puso en zozobra la seguridad y tranquilidad pública, de acuerdo al último reporte de la Defensoría del Pueblo de Lambayeque.

De acuerdo a este organismo defensorial, la situación judicial de la empresa azucarera aún no ha sido resuelta por el Poder Judicial y la aparente calma que se vive a nivel laboral podría terminar en cualquier momento.

Para el representante de la Defensoría del Pueblo, Julio Hidalgo Reyes, la solución estará en la convocatoria a la Junta General de Accionistas, que de alguna forma, devolvería parte de la posición de las acciones a los miles de trabajadores.

El vocero legal de la comisión de trabajadores, Wilfredo Chero, indicó que al finalizar este año, el tema siempre fue controvertido por la intromisión de autoridades judiciales, policiales y hasta congresistas que apoyaron a los inversionistas.

"Los pucaleños ya decidieron salir a las calles la segunda semana de enero del 2014 para pedir la salida de los administradores judiciales y de los inversionistas del CLAN", remarcó.

Por ahora, la empresa permanece con custodia policial, ante una posible toma de los trabajadores que podría hacer rebrotar incidentes violentos.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA