Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cheques de estímulo para junio de 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios?
EP 55 • 02:18
Entrevistas ADN
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq
EP 1689 • 13:24
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09

Cerca de medio millón de personas padecen de psoriasis en Perú

ANDINA
ANDINA

La psoriasis es una enfermedad de difícil diagnóstico, que afecta por igual a hombres y mujeres, frecuentemente entre los 30 y 50 años.

La psoriasis, enfermedad degenerativa crónica de la piel, se hace más recurrente en el país, donde se calcula que hay medio millón de pacientes con este mal, informó Alicia Carrillo, presidenta de la Asociación Psoriasis Perú.

Carrillo indicó que la psoriasis es una enfermedad de difícil diagnóstico, que afecta por igual a hombres y mujeres, frecuentemente entre los 30 y 50 años.

Se caracteriza por manchas rojizas, engrosadas y dolorosas que impactan en la vida de quienes la sufren. Esto les impide realizar una vida normal, sea por el malestar físico producto de la propia enfermedad y/o por el temor al rechazo.

La también fundadora de la institución mencionó que en la 67º Asamblea Mundial de Salud, celebrada en mayo en Estocolmo, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud adoptaron la resolución “Psoriasis”, reconociéndola como una “enfermedad crónica, no transmisible, dolorosa, desfigurante y discapacitante para la que todavía no hay cura”.

Igualmente, en dicho evento se hizo un llamado a sensibilizar sobre las cargas psicosociales de quienes padecen la enfermedad a causa de la falta de sensibilización y acceso a los tratamientos.

"Esta es una gran oportunidad para educar y buscar un mejor entendimiento y un primer paso colectivo hacia el alivio de los devastadores efectos que esta enfermedad tiene", añadió.

Carrillo comentó que Psoriasis Perú, se creó como una institución sin fines de lucro, en mayo del 2011, debido a las necesidades e inquietudes de un grupo de personas que padecen de esta enfermedad, con el principal objetivo de ayudar, promover y mejorar la calidad de vida del paciente con psoriasis y artritis psoriásica.

“La idea es que quienes somos diagnosticados con estos males, podamos recibir toda la información necesaria para enfrentar la enfermedad de la mejor manera, conocer los tratamientos y que aprendamos a convivir con la discriminación por tener estas enfermedades como parte de nuestras vidas”, señaló Carrillo .

Alicia Carrillo, quien también padece de este problema, agregó que la psoriasis y la artritis psoriásica actualmente cuentan con tratamientos, desde los tópicos hasta los biológicos, de acuerdo al grado de leve, moderada o severa.

"Actualmente Essalud, nos brinda tratamientos completos, sobretodo la medicina biológica, entre ellos Etanercept y otros, que siempre son nuestra preocupación y que ayuda a bloquear los procesos inflamatorios, inmunizando nuestra piel en casi 99%".

Finalmente saludó las políticas de Estado en los temas de salud pública, así como a Essalud porque han mostrado su preocupación por brindar una mejor calidad de vida a los peruanos que sufren el mal al mantener en su petitorio medicamentos biológicos fundamentales para dicha enfermedad.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA