Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chile acusa a Evo Morales de tergiversar ante ONU palabras de Piñera

AFP
AFP

Canciller chileno se refirió de esta forma a la intervención de Evo Morales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que hizo mención a supuestas contradicciones en la postura de Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Chile acusó al presidente de Bolivia, Evo Morales, de tergiversar las palabras del mandatario chileno, Sebastián Piñera, a propósito del supuesto otorgamiento de una salida soberana al mar para el país altiplánico a cambio de gas natural.

"Me parecen totalmente inadecuadas las expresiones del presidente Morales en esa materia. La delegación chilena va a hacer entrega al secretario general (de la ONU, Ban Ki-moon) esta noche (miércoles) o mañana (jueves) a primera hora de la reacción de Chile", declaró en Nueva York el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.

El canciller se refirió de esta forma a la intervención del presidente Evo Morales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que hizo mención a supuestas contradicciones en la postura de Chile respecto a la reclamación boliviana de contar con una salida soberana al mar a través del actual territorio chileno.

Moreno se encuentra en Nueva Yok acompañando a Piñera, quien el miércoles intervino ante la Asamblea General de la ONU y hoy mantuvo una serie de reuniones bilaterales con otros mandatarios.

El jefe de la diplomacia chilena, según declaraciones difundidas la noche de este miércoles en Santiago, dijo, refiriéndose a la exigencia de Bolivia, que "los límites están perfectamente delimitados hace más de 100 años por el Tratado de 1904".

"Estos límites han sido aceptados y respetados por los países; por lo tanto, no hay temas de límites pendientes entre Chile y Bolivia", enfatizó.

LA DECLARACIÓN TERGIVERSADA

"Las expresiones del presidente boliviano pretendiendo hacer parecer que el presidente de Chile ha incurrido en contradicciones se han basado en citas que no corresponden a la verdad, que han sido claramente tergiversadas", recalcó el ministro.

Concretamente, Moreno se refería al ofrecimiento hecho por Evo Morales en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), celebrada en Chile a finales de enero pasado, en el sentido de que si Chile concedía un acceso al mar a Bolivia, su país estaba dispuesto a venderle gas natural.

"La respuesta del presidente (Piñera), que la conocen todos los chilenos (porque) fue hecha de forma pública, fue muy clara y muy precisa: la soberanía de Chile no se transa, y menos por intereses económicos y él (Morales) ha dicho exactamente lo contrario", denunció el canciller Moreno.

"Además de eso, él ha utilizado frases del presidente (Piñera) haciendo (ver) como que eran contradictorias, las cuales no lo son; por ejemplo los tratados", agregó.

"El presidente (Piñera) -siguió diciendo el ministro de Relaciones Exteriores- ha sido muy claro en que naturalmente todos los países tiene que respetar los tratados que han firmado".

"Eso no se opone a que los tratados se puedan perfeccionar si es que hay un común acuerdo entre los países firmantes; pero ningún país puede abstraerse unilateralmente de las obligaciones que ha establecido ese tratado", puntualizó.

Bolivia interpuso el pasado 24 de abril una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para reclamar una salida soberana al Pacífico perdida en una guerra a finales del siglo XIX.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA