Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Chile: Empleados públicos inician huelga de 72 horas por demanda salarial

Referencial/AFP
Referencial/AFP

Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), consideró de "inaceptable" la última oferta del Gobierno, de una subida salarial del 4,4 %, frente a un 7,0 % que exigen los trabajadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los empleados públicos chilenos iniciaron este lunes una paralización de actividades de 72 horas en demanda de un aumento salarial, la tercera por similares causas que llevan a cabo en las últimas semanas.

Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), consideró al dar por iniciada la movilización "inaceptable" la última oferta del Gobierno, de una subida salarial del 4,4 %, frente a un 7,0 % que exigen los trabajadores.

Esta última cifra supone una rebaja de 1,8 puntos respecto del 8,8 % que demandaban originalmente los gremios, mientras la oferta del Gobierno supera en apenas una décima el 4,3 % anunciado al iniciarse las negociaciones.

El subsecretario chileno del Trabajo, Fernando Arab, dijo la noche de lunes que "el apoyo al paro fue minoritario. Hacemos un llamado a los dirigentes a no ponerse nerviosos y respetar los plazos normales que tienen este tipo de negociaciones", apostilló.

"Como Gobierno estamos muy preocupados por llegar al mejor acuerdo con el sector público, pero debemos ser serios y negociar bajo tiempos y condiciones normales, y, naturalmente, las medidas de presión no ayudan a ello", aseveró.

Arab indicó que en los servicios públicos la jornada fue de casi completa tranquilidad, ya que más del 95 % de los funcionarios trabajaron normalmente. Precisó que en 7 de los 22 ministerios los trabajadores en paro representaron menos del 1 %.

En las últimas semanas, los empleados públicos han realizado dos huelgas de 48 horas, exitosas según la Anef, que ha cifrado en más de un 90 % de los 400.000 funcionarios públicos del país, mientras el Gobierno ha sostenido que la adhesión no ha sobrepasado el 10 %.

"Un 4,4 % es insuficiente, para una persona que gana 300.000 pesos (unos 600 dólares) le alcanzará (el aumento) para comprar dos kilos de carne", dijo De la Puente a los periodistas.

El dirigente advirtió que la paralización podría extenderse "más allá" del miércoles si no hay una respuesta positiva del Gobierno respecto de sus demandas.

La huelga, explicó, abarca todos los servicios que atienden público, como Tesorería, Impuestos Internos, Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Dirección del Trabajo, Aduanas y Servicio Agrícola y ganadero (SAG), además de los ministerios.

Matizó que se mantendrán "turnos éticos" para tender situaciones urgentes o emergencias.

"Le decimos a la ciudadanía que somos trabajadores que tenemos derechos, y que el gobierno es el responsable de esto porque dejó para última hora la negociación y entregó una respuesta insuficiente", reiteró Raúl de la Puente que el final de la jornada no entregó un balance de la paralización.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA