Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Cohete ruso Protón se estrella segundos después de su despegue

Captura YouTube
Captura YouTube

En los primeros segundos de vuelo el cohete se desvío de su trayectoria y cayó en el territorio del cosmódromo sin que se hayan producido víctimas en el personal, según datos preliminares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un cohete ruso Protón que debía poner tres satélites en órbita se estrelló este martes en el cosmódromo de Baikonur (Kazjistán) segundos después de su lanzamiento, informó la agencia rusa Interfax.

En los primeros segundos de vuelo el cohete se desvío de su trayectoria y cayó en el territorio del cosmódromo sin que se hayan producido víctimas en el personal, según datos preliminares.

El cohete siniestrado, un portador de clase pesada, debía poner en órbita tres satélites de Glonass-M para el sistema de posicionamiento ruso GLONASS, análogo al GPS estadounidense.

Fuentes de la industria espacial citadas por Interfax cifraron en unos 200 millones de dólares las pérdidas causadas por el accidente.

No es la primera vez que Rusia pierde tres satélites Glonass-M en un lanzamiento: el 5 de diciembre 2010 tres aparatos de esa serie cayeron en el océano Pacífico debido a un fallo en el bloque acelerador, la última etapa del cohete.

La investigación determinó que ese accidente fue producto de un error humano, ya que se cargó más combustible del necesario en el tanque del bloque acelerador.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA