Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Colegio peruano en Panamá organiza festival gastronómico en base a quinua

Andina
Andina

El consulado y un grupo de emigrantes peruanos en Panamá han organizado un festival gastronómico denominado ´quinuada´, con el fin de difundir su consumo en ese país.

Festival se realizará este viernes. La "quinuada"  Festival  tiene como propósito difundir el consumo del llamado  "oro de los Andes" en  los niños panameños del colegio El Perú, ubicada a unos 180 kilómetros al oeste de la capital.

Según informa EFE, la cónsul peruana en Panamá, Noela Pantoja, explicó  unos 500 niños los que participarán en el festejo, con el fin de difundir la quinua en el interior del país centroamericano en ocasión del Año Internacional de la Quinua 2013.

"A través de un creativo show a cargo de peruanos se presentará el grano de oro del Perú" indicó la cónsul Pantojquien remarcó que  "el Perú quiere aportar a la cultura gastronómica de Panamá a través de la comunidad peruana residente en Panamá, y qué mejor forma que con los niños"..  En esta fiesta participarán cocinando la quinua dos peruanos ganadores del I Concurso Gastronómico El Mejor Platillo Preparado con Quinua en Panamá, celebrado este año.

El Colegio El Perú está situado en el distrito de Pocrí, de la ciudad de Aguadulce, en la provincia central de Coclé.

EL GRANO DE ORO ANDINO

Perú es el segundo productor mundial del grano, después de Bolivia, y la industria peruana aprovecha la quinua en diferentes productos de alimentación humana, como refrescos, granos, cremas, harinas, batidos, golosinas, entre otros, apuntó la diplomática.

Este alimento, por sus reconocidas características nutricionales superiores, puede ser muy útil en las etapas de desarrollo y crecimiento del organismo.

Además, es fácil de digerir, no contiene colesterol y se presta para la preparación de alimentos completos y balanceados.

También es recomendada en la alimentación vegetariana, en especial para niños, deportistas de alto rendimiento, diabéticos, celiacos y personas intolerantes a la lactosa.

La primera dama peruana y Embajadora Especial de la Quinua en 2014 por parte de la ONU, Nadine Heredia, ha señalado que "la quinua podría seguir el mismo destino y erigirse como un alimento universal", como la papa, originaria del Perú, recordó Pantoja.

-------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 pm con la conducción de Eduardo Lindo Collantes.

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA