Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Colombia: Fiscalía ratifica que video de Zuluaga y hacker no fue alterado

EFE
EFE

Sin embargo, el peritaje encargado por Zuluaga a una empresa privada afirma que en la grabación había al menos 17 cortes de edición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía de Colombia hizo un estudio del video original en el que aparecen el candidato presidencial uribista, Óscar Iván Zuluaga, y el detenido pirata informático Andrés Sepúlveda, y ratificó hoy que no fue manipulado, como afirma el aspirante a la Presidencia.

El ente acusador expuso en un comunicado de cinco puntos que la policía judicial obtuvo "el video auténtico y original" y tras analizarlo concluyó que "presenta continuidad de audio y video y no hay indicios de que el mismo haya sido sometido a un proceso de edición".

Este veredicto del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) se conoce un día después de que el abogado de Zuluaga, Jaime Granados, presentara un informe sobre el video que la revista Semana divulgó el pasado fin de semana, en el que el candidato y el pirata informático hablaban de una aparente conspiración de campaña.

El peritaje encargado por Zuluaga a una empresa privada afirmaba que en la grabación había al menos 17 cortes de edición, que el audio se acomodó a las imágenes y que el sonido no tiene métodos de cadena de custodia o método alguno que garantice su autenticidad.

La gravedad de estas imágenes está en que Sepúlveda, que fue detenido el 6 de mayo por hacer infiltraciones ilegales contra el proceso de paz y contra el presidente-candidato Juan Manuel Santos, reconoce que tiene acceso a información de inteligencia militar para integrarla en la "guerra sucia" de internet.

Pero la Fiscalía, que además de analizar el video original estudió también las imágenes publicadas en Semana, argumentó que esta última versión "es un material original adaptado periodísticamente".

De manera que el "análisis crítico" presentado por los abogados de Zuluaga "presenta falencias técnicas que impiden dotar de validez el informe presentado por el abogado denunciante".

Zuluaga ha insistido en que el mencionado video, grabado clandestinamente a finales de abril, era un "montaje" para desacreditar su candidatura justo cuando crecía en las últimas encuestas de la campaña, en las que le saca una leve ventaja a Santos, con quien tenía un empate técnico.

Los colombianos elegirán el próximo domingo al presidente de la República para el periodo entre 2014 y 2018, en una de las campañas más sucias que se recuerdan en el país por las acusaciones y escándalos de ida y vuelta que se han presentado.

Santos y Zuluaga, que son los favoritos, se medirán con la izquierdista Clara López, el verde Enrique Peñalosa y la conservadora Marta Lucía Ramírez.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA