Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Comerciantes defienden sus intereses en La Parada poniendo trabas, opinan

El ex gerente general de la empresa de Mercados Mayoristas Luis Baca, dijo que los comerciantes alquilan un puesto en La Parada entre 300 a 500 soles diarios

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex gerente general de la empresa de Mercados Mayoristas Luis Baca, dijo que algunos comerciantes de La Parada, pondrían trabas para impedir el traslado al mercado de Santa Anita. 

"Lo que hacen algunos comerciantes es defender sus intereses, se les acabó el negocio inmobiliario, porque ya no tendría sentido alquilar puestos porque Santa Anita es suficiente".

En declaraciones a RPP Noticias, dijo que a la municipalidad de Lima le pagan 100 soles mensuales por el alquiler de un puesto de 12 metros cuadrados y 120 soles por el de 25 metros cuadrados . 

"El espacio físico (los comerciantes), lo alquilan entre 300 a 500 soles diarios dependiendo del producto y la estación. Es un sueldo de 15 mil soles que se acabó", señaló.

Sostuvo que en La Parada existen 774 puestos, que no significa que sea ocupado por el mismo número de negociantes, y aproximadamente 39 a 49 comerciantes que tienen dos y hasta cuatro puestos.

"El 80% de lo que se comercializa lo efectúan 230 comerciantes. El 30% de los vendedores hacen el 80% del negocio, los demás se dedican alquilar los espacios porque estos son reducidos".

Baca dijo que el mercado mayorista, donde se concentra casi el 80% de lo que Lima consume, se abastece en un 40% de la sierra central. "De las 3 mil 500 toneladas métricas diarias que son transportadas en un promedio de 220 camiones diarios, por lo menos 100 camiones llegan de esa zona y la selva central".

En esa línea, afirmó que los más perjudicados son los productores nacionales porque en La Parada, ese tonelaje significa un volumen de operaciones cercanas al millón 200 mil dólares diarios.

"El funcionamiento del mercado por esa condicón de insalubridad, estrechez, de demora; significa sobrecostos por encima de los 100 mil dólares diarios; eso los paga el consumidor final o en la mayoría de los casos los productores que vienen de las zonas mas deprimidas y pobres del país".

Asimsimo, dijo que la comuna limeña invertirá 117 millones que obligará a una licitación internacional. 

"No tienen el expediente técnico y una vez que lo tengan tendrá que pasar por la municipalidad metropolitana a efecto que sea incluido dentro del plan de inversiones y luego pasar por el SNIP".

Manifestó que, el mercado de Santa Anita está listo para mudarse, pues tiene una cancha de entrada para un patio de maniobras de 26 mil metros cuadrados,  cuatro pabellones,  cuatro balanzas de 60 toneladas métricas, además de 46 cámaras de video vigilancia.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA