Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Comisión Europea manifiesta preocupación ante expropiación boliviana

También confiaron en que las autoridades bolivianas cumplan los acuerdos de inversiones suscritos con España.

La Comisión Europea (CE) manifestó hoy su "preocupación" por la decisión del Gobierno de Bolivia de expropiar la filial de Red Eléctrica Española (REE) en ese país, y confió en que las autoridades bolivianas cumplan "completamente" los acuerdos de inversiones suscritos con España.

"Acciones como ésta forzosamente transmiten una señal negativa a los inversores internacionales sobre el clima de negocio y de inversiones en Bolivia", indicó en una declaración el portavoz comunitario de Comercio, John Clancy.

El portavoz expresó la "preocupación" ante la decisión del Gobierno de Evo Morales de nacionalizar la Empresa Transportadora de Electricidad (TdE), en manos de Red Eléctrica Internacional, filial de REE, y aseguró que Bruselas "sigue atentamente" la situación.

"Confiamos en que las autoridades bolivianas mantengan completamente sus acuerdos de inversión con España y garanticen una rápida y adecuada compensación por esta expropiación", indicó Clancy.

La Comisión está intercambiando información con las autoridades españolas antes de dar un nuevo paso, según indicaron a Efe fuentes comunitarias.

Bruselas ya había manifestado previamente su preocupación en el caso de la expropiación por parte del Gobierno argentino del 51 % de las acciones de la petrolera YPF, en manos de la española Repsol.

Así lo expresaron en sendas misivas al Gobierno de Cristina Fernández el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

En ese caso, la cúpula de la UE alertó del riesgo que la operación entrañaría para el clima empresarial y las inversiones extranjeras en el país suramericano.

Aunque las inversiones de Estados miembros en terceros países han pasado a ser competencia de la UE desde que entró en vigor el Tratado de Lisboa en diciembre de 2009, el bloque europeo todavía está desarrollando la base legal que le permita actuar para defender las inversiones comunitarias en el extranjero, más allá de la presión diplomática.

La nacionalización de YPF ha provocado que la Comisión Europea acelere los preparativos para solicitar consultas con Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las restricciones a las importaciones que Buenos Aires ha incrementado desde 2008.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA