Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 10 de agosto | "Dichosos ustedes, cuando los odien los hombres, y los excluyan, y los insulten, y proscriban su nombre como infame, por causa del Hijo del hombre"
EP 1074 • 12:29
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50

¿Cómo luchar contra la creciente inseguridad ciudadana?

El oficial PNP (r) Guillermo fajardo, consultor en seguridad ciudadana, sostuvo que es necesaria una visión integral y coordinada que involucre a la Policía, los órganos de justicia, la ciudadanía y hasta al sector empresarial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ya es sabido que la inseguridad ciudadanaes actualmente la principal preocupación del Gobierno. Sin embargo, mucho no se ha avanzado para frenar este flagelo que, al contrario, se viene expandiendo en Lima, la capital del país.

El oficial en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) Guillermo Fajardo, consultor en seguridad ciudadana y análisis de riesgo, sostuvo que es necesaria una visión integral que se vuelque también a la prevención del delito.

Afirmó que debe además haber una acción coordinada entre la Policía, el serenazgo y los agentes de seguridad particular.

"No tenemos que desarrollar un nuevo modelo de seguridad ciudadana", opinó en RPP Noticias. No obstante reconoció que existe un problema institucional relacionado a la corrupción, y un problema de enfoque que, dijo, se sustenta en que no se manejan bien los recursos humanos.

Fajardo anotó que otro frente es la investigación del delito. "Necesitamos una coordinación estrecha entre la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial", aseveró.

Añadió que el delito debe ser perseguido mediante un debido proceso, que debe ser oportuno y rápido. "La impunidad no debe ser una opción", sentenció.

Sobre la figura del sicariato y la extorsión, que aqueja no solo a las personas más pudientes, manifestó que se trata de un "nivel de delincuencia importado" que también puede ser combatido con una acción coordinada, con investigación y prevención del delito.

Finalmente, el experto señaló que es necesita a una "ciudadanía actuante" y a un sector privado con iniciativas que aporten a la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA