Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Cómo organizar un plan de emergencia familiar? Indeci brinda recomendaciones

Miguel Yamasaki, director de la Dirección de Preparación del Indeci.
Miguel Yamasaki, director de la Dirección de Preparación del Indeci. | Fuente: RPP

El director de Preparación del Indeci, Miguel Yamasaki,  explicó en el programa Encendidos en qué consiste un plan familiar de emergencia ante un eventual sismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director de Preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Miguel Yamasaki, recomendó este martes a las familias peruanas elaborar un plan de emergencia familiar para ejecutarlo durante un sismo.

El ingeniero precisó en el programa Encendidos que el plan de emergencia familiar consiste en las actividades que permite organizar y responder ante una emergencia como un movimiento sísmico.

"¿Quién hace la mochila de emergencia?, ¿quién se encarga de trasladar la mochila?, ¿quién abre la puerta?, esa asignación de roles es muy importante", precisó.

Miguel Yamasaki sostuvo que una mochila de emergencia puede ser cualquier contenedor que pueda almacenar artículos necesarios para poder subsistir las 24 a 48 horas. Esto en caso se produzca un gran sismo que impide a la familia poder retornar a una vivienda y mientras las autoridades construyan refugios.

"Puede ser una bolsa de deportes, puede ser una mochila que ya no la empleamos, pero que este en buen estado, puede ser una bolsa de rafia con la que vamos al mercado", explicó.

Asimismo, Miguel Yamasaki afirmó que es importante ubicar las zonas seguras dentro de una vivienda para que los integrantes de una familia se refugien durante un sismo.

"Dentro de la vivienda, (las zonas seguras son) las vigas, los amarres de viga con columnas; y en la parte exterior de la vivienda de los edificios, la zona cercanas aledañas a las escaleras o a las cajas de ascensor, que están construidos con material mucho más sólido que ofrecen la mejor zona para poder aguardar que el sismo pase", dijo.

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El integrante del equipo técnico de Perú Libre, Modesto Montoya, habló sobre la importancia de tener un Ministerio de Ciencia en el país. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA