Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cómo proteger la confidencialidad de tus datos personales?

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Experta advirtió que existe un mercado negro que negocia con base de datos y los pagos que se manejan son muy altos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images

La protección de los datos personales es un derecho constitucional, y aunque quizá muchos no lo sepan, existe la Autoridad Nacional de Protección de Datos, encargada de velar porque esto se cumpla.

Desirée Orsini, especialista en derecho corporativo, explicó que incluso la planilla de trabajadores es una base de datos y -por tanto- debe ser registrada.
 
Advirtió que debemos ser precavidos con nuestra información personal, porque existe un mercado negro que negocia con esto y los pagos que se manejan son muy altos.

Indicó que la Autoridad Nacional de Protección de Datos tiene la facultad de multar a las empresas que incumplan con la protección debida a los datos personales de sus empleados, y la sanción iría  desde media UIT hasta 100 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), es decir, alrededor de 385 mil soles.

En nuestra galería de fotos te explicamos las recomendaciones que la experta hace para evitar el mal uso de información confidencial, que por ley debe ser protegida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA