Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

¿Cómo se alimentaban los antiguos peruanos hace 14 mil años?

Un viaje al pasado precolombino peruano; explorando la gran variedad de alimentos y posibles preparaciones culinarias de nuestros ancestros, desde la llegada de los primeros habitantes al área andina hasta la presencia de los Incas.

Un viaje al pasado precolombino peruano; explorando la gran variedad de alimentos y posibles preparaciones culinarias de nuestros ancestros, desde la llegada de los primeros habitantes al área andina hasta la presencia de los Incas, es lo que ofrece el libro 14,000 años de alimentación en el Perú del Dr. Elmo León, reconocido arqueólogo con más de veinte años de experiencia.

El estudio revela que la pachamanca ya se consumía hace 8 mil años, que la papa tiene 7 milenios en las mesas peruanas y la fruta preferida por nuestros antepasados era la guayaba. En tanto, el pelicano, los guanayes y la anchoveta eran las principales fuentes de proteína animal en la alimentación prehispánica.

El libro presenta un exhaustivo análisis de 326 alimentos autóctonos vegetales y animales, dentro del contexto de sus valores bioquímicos, datos etnoarqueológicos y algunas patologías derivadas de los desórdenes alimenticios de la época. Además, busca ser una obra de consulta para biólogos, botánicos, bromatólogos, ingenieros de la alimentación, historiadores, antropólogos, etnólogos, médicos, patólogos, arqueólogos y el público interesado en alimentos peruanos y su historia, con mención especial en chefs y especialistas en gastronomía, quienes actualmente nos representan en el boom culinario experimenta nuestro país.

La investigación cuenta con el respaldo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología (FCCTP) de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y presenta, por primera vez, la real antigüedad de los alimentos consumidos en el pasado, el valor nutricional de los mismos y las tecnologías para su conservación y almacenaje.


Elmo León Canales es arqueólogo con 20 años de experiencia y doctor en filosofía con especialidades en Prehistoria, Americanística Antigua y Arqueología Clásica por la Universidad de Bonn, Alemania.

14,000 años de alimentación en el Perú, invita a virar la mirada hacía el pasado y al consumo de productos frescos, algunos crudos, sanos y variados, rescatando la biodiversidad, la cual se pierde cada vez más debido  a la globalización, en la mayoría de casos.

La ceremonia de presentación se realizará el martes 29 de octubre a las 7 p.m. en el set de televisión N° 1 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología  (Av. Tomás Marsano 151 – Surquillo) y contará con la participación de la investigadora Rosario Olivas Weston y los  destacados periodistas Mirko Lauer y Raúl Vargas, quienes compartirán sus reflexiones sobre este aporte en calidad de panelistas. INGRESO LIBRE.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA