Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

¿Cómo se debe preparar una mujer nutricionalmente para ser madre?

Tanto el hombre como la mujer que desean tener un hijo deben prepararse física y emocionalmente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Tener un hijo es una gran responsabilidad.  No solo porque darán vida a un nuevo ser, sino porque lo tendrán que criar adecuadamente, es decir, deberán alimentarlo bien y darle mucho amor para que ese nuevo bebé sea, años más tarde, una mujer o un hombre de bien, con todas sus facultades físicas, emocionales e intelectuales que le permita desarrollarse”, aseguró Cecilia Gamarra, nutricionista de la ONG Prisma.

La mujer necesita una preparación especial, debido a que es ella quien llevará al nuevo ser en su vientre durante los 9 meses de gestación, por ello es importante llegar en óptimas condiciones de salud y nutrición a la gestación. 

“Desde el punto de vista nutricional, es importante consumir una dieta suficiente y variada de manera que permita conseguir todos los nutrientes necesarios para mantenerse saludable, conservando un adecuado peso para la edad.  No se recomienda que una mujer llegue al embarazo con bajo peso o con sobre peso, eso podría afectar el desarrollo del embarazo”, dijo Gamarra.

Así, se recomienda que una mujer adulta consuma 3 comidas principales y beba entre uno a un litro y medio de agua al día.  Las comidas deben contener alimentos provenientes de los diferentes grupos:

•    Proteínas de origen animal y ricas en hierro: como las de res, de pollo, de pescado; las vísceras: hígado, bazo, sangre que contienen alta concentraciones de hierro para prevenir la anemia.
•    Proteínas de origen animal ricas en calcio: como huevos, leche, quesos, yogurt,  micro nutriente necesario durante toda la etapa de vida, pero de especial interés durante la etapa de la gestación y la lactancia al igual que el hierro.
•    Proteínas de origen vegetal: como las menestras compuestas por frijoles, pallares, habas, garbanzos, lentejas  siendo además fuente importante de carbohidratos y de fierro.
•    Carbohidratos: provenientes de tubérculos como la papa, camote, yuca; y de cereales como el arroz, trigo, quinua, kiwicha (estas últimas además contienen altas cantidades de proteínas) y pan, entre otros.  Se recomienda restringir los productos muy dulces y las golosinas.
•    Vitaminas y minerales: provenientes de frutas y verduras.
•    Ácido fólico: Es uno de los componentes del complejo vitamínico B que ayuda a prevenir defectos en el cerebro y médula espinal del nuevo bebé.  El ácido fólico se encuentra en alimentos como las verduras de color verde, frutas cítricas y en las menestras como lentejas y frijoles.

“Si la mujer y su pareja están planificando tener un bebé, es necesario que visite al médico para recibir las indicaciones correspondientes.  No fume ni beba alcohol, siga una dieta sana y consuma alimentos ricos en ácido fólico, por lo menos 3 meses antes del embarazo”, recomendó la especialista.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA