Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo se denuncia la tala ilegal de árboles?

  El delito de tala ilegal de especies maderables puede denunciarse a través de las redes sociales o mediante una llamada telefónica que puede ser anónima.
El delito de tala ilegal de especies maderables puede denunciarse a través de las redes sociales o mediante una llamada telefónica que puede ser anónima. | Fuente: Andina

El delito de tala ilegal de especies maderables puede denunciarse a través de las redes sociales o mediante una llamada telefónica que puede ser anónima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un mundo cada vez más vulnerable ante el cambio climático, que requiere más fuentes para absorber el dióxido de carbono CO2,  la depredación de nuestros bosques es un lento suicidio. Solo entre el 2000 y el 2013, el Perú perdió 1,335.015 hectáreas de cobertura de bosque, según datos de la Red Peruana de Investigación Ambiental.

La tala ilegal de árboles se sanciona con pena de prisión efectiva, al igual que la asociación para delinquir por ese delito, según los reglamentos recientemente promulgados de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre n° 29763. Si tienes conocimiento de esta ilícita actividad, sigue estos pasos para denunciarla y contribuye con la conservación de nuestro patrimonio:

1. Contacta con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) o la sede del gobierno regional más cercana a tu localidad.

2. Informa a la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre (DCGPFFS) llamando al teléfono 225-9005 anexo 5203. Esta llamada puede realizarse de manera anónima si lo prefieres.

3. Ingresa a la página web: http://www.serfor.gob.pe y haz click en el link “Alerta SERFOR”. Allí figuran las 6 modalidades por las que el Serfor recibe una denuncia: por mensaje vía Whatsapp al 947-588269, al facebook/serforperu, con un tweet con el #AlertaSerfor a @Serforperu, llamando al 01225-9005 anexo 5203 , enviando un correo electrónico a alerta@serfor.gob.pe o completado un formulario online en la misma web.  

4. También puedes poner en conocimiento este hecho ante cualquier institución del Ministerio Público o de la Policía Nacional del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA