Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Conoce los pasos para reclamar y repartir una herencia

¿Sabe cuáles son factores que se deben tomar en cuenta al momento de repartir una herencia? ¿Quiénes son los herederos forzosos? Conoce más detalles en nuestro segmento 'Familia y justicia'.

El abogado civil Max Vargas explicó que mientras una persona esté viva puede hacer lo que considere pertinente con los bienes materiales que posee ya que nadie está obligado a dejar una herencia.

En la secuencia Familia y Justicia, manifestó que, en el supuesto que nuestra proyección sea dejar bienes en herencia, lo recomendable para evitar conflictos futuros es dejar un testamento.

“En el supuesto que no dejemos hecho un testamento, dejemos patrimonio y existen herederos forzosos, la ley suple ello a través de un procedimiento denominado sucesión intestada”, anotó en la secuencia Familia y Justicia.

Explicó que ley establece, en principio, que los hijos son los herederos forzosos en primer orden. De no existir hijos pero la persona está casada, hereda la cónyuge; pero si no tiene cónyuge ni hijos, quienes van a heredar son los padres y así se hace una escala hasta llegar a los hermanos.

El abogado civil añadió que si la persona está casada, y el bien se ha comprado estando casado, lo que se debe hacer es cancelar la sociedad de ganancial, ya que en principio se va a dividir en dos partes, la que corresponde a la esposa y la parte que correspondería a los herederos, y dentro de los herederos si ha tenido hijos y están casados, heredarán los hijos y la esposa en partes iguales.

Max Vargas manifestó que existe lo que se denomina el tercio de libre disposición, ya que si tenemos hijos uno tiene la libertad de disponer un tercio de estos bienes, pero si no tuviera hijos quienes van a heredar serán los padres. “Se puede disponer libremente el 50% del patrimonio, y si no tuviera ni hijos ni padres ni hermanos, se puede disponer el patrimonio y dejarlo a cualquier tercero”, manifestó.

También explicó que existe la posibilidad de que uno no deje herencia, pero la ley establece determinadas causales, por ejemplo, que el heredero haya actuado de manera inmoral en contra de quien le va a dejar la herencia. Finalmente, sostuvo que el derecho a heredar es imprescriptible.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA