Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Conoce por qué no debes beber agua del caño

Agencia Andina
Agencia Andina

"El agua que llega a nuestro caño puede contaminarse con microorganismos que provocan problemas gastrointestinales y diarreicos" afirmaron especialistas de DIGESA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si bien el agua que sale de las plantas potabilizadoras puede estar apta para consumo humano, no está garantizado que llegue de la misma forma hasta nuestro caño, pues en el trayecto o al ingresar a nuestras casas, puede contaminarse.

Así lo afirmó la ingeniera Ana Cecilia Zubieta, especialista en saneamiento básico de DIGESA, al explicar las razones por las cuales nunca se debe beber agua directamente del grifo.

“La posibilidad de contaminación puede darse en las redes de distribución, pues tenemos tuberías muy antiguas y cuando ocurren roturas o conexiones clandestinas que lamentablemente existen se puede contaminar el agua en determinado sector. También puede ocurrir que tenemos fugas de agua o desagüe en nuestra casas, a través de esas roturas pueden ingresar microorganismos a nuestras tuberías que malogran la calidad del agua” sostuvo la especialista.

Entre los microorganismos que contaminan el agua figuran bacterias, virus u otros gérmenes que pueden producir problemas gastrointestinales y diarreicos. De allí la importancia de clorar o hervir bien el agua.

En el caso de las máquinas domésticas que purifican el agua, la especialista recomendó mantener limpio y desinfectado el cartucho filtrante para evitar la acumulación de sedimentos que pueden ser foco de bacterias. Asimismo sugirió una revisión y desinfección periódica de tanques, cisternas y cañerías con un profesional especializado, a fin de asegurar la calidad del agua en el hogar.

Recomendaciones:

 

  • El agua desinfectada o hervida debe guardarse en una jarra con tapa.
  • Las frutas y verduras no deben lavarse con agua del grifo. Se recomienda lavarlas con agua previamente tratada con una o dos gotas de lejía.
  • Si desea preparar adoquines, hágalo con agua hervida o clorada. Las bajas temperaturas no eliminan los microbios.
  • Recuerde lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y mantener limpio y tapado su menaje.

Visita la web del Cuida el Agua y comenta en redes sociales usando el hashtag #CuidaElAgua

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA