Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conoce un poco más de la hiperhidrosis, sus consecuencias y cómo tratarla

Morguefile
Morguefile

Aunque la sudoración excesiva o hiperhidrósis suele iniciarse en la infancia o la pubertad y normalmente dura toda la vida, se cree que podría ser hereditaria y que ciertos alimentos y olores pueden afectar más a este trastorno.

El sudor es producido generalmente como un medio que permite al organismo controlar la temperatura del cuerpo, proceso conocido como transpiración.

También se origina como una respuesta física a una estimulación y/o miedo, ya que estos estímulos aumentan la excitación que el sistema nervioso simpático ejerce sobre las glándulas sudoríparas.

Sin embargo, existen casos de sudoración excesiva que se presentan independientemente de la temperatura o estado emocional de la persona. Esto es lo que se conoce como hiperhidrosis, un transtorno que se produce por fallo del sistema nervioso autónomo (simpático), y requiere necesariamente atención médica.

Al respecto habló en RPP Noticias el doctor Juan Carlos Benítez, médico internista. "La sudoración excesiva puede presentarse en zonas como las axilas, pies y manos, y en algunos casos se da en situaciones de mucha ansiedad donde la persona no puede controlar el estrés".

Transtornos de la glándula tiroidea o la pituitaria, infecciones, diabetes mellitus, tumores, menopaucia y ciertos farmácos también influyen en la sudoración excesiva.

¿Se da más en hombres o mujeres?

"Depende, en las mujeres se ve más a partir de los 45 años, que es la etapa de la menopausia, y en los hombres se suele presentar cuando son jóvenes", explica Benítez.

En el caso de mujeres menopáusicas se puede ayudar con hormonas tipo estrógeno local e incluso a nivel vaginal.

Muchas personas nacen con una predisposición a sufrir de hiperhidrósis, y es necesario que se les realice una operación en los ganglios y la raíz nerviosa de la columna vertebral.

¿Hay modo de evitar la ansiedad para así e vitar la sudoración excesiva?

"Lo ideal es entrar a terapia con un psicólogo que te ayude a controlar esos estados. También se puede recurrir a productos médicos llamados ansiolíticos que controlan la ansiedad", explica.

Además, es de vital importancia ayudar a la persona a que enfrente las situaciones que le producen sudor.

"Es posible controlarla cuando es por estrés, pero cuando se diagnostica un problema hormonal se necesita una operación", aclara Benítez. 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA