Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Conozca cómo evitar el estreñimiento en niños pequeños

privada
privada

Pediatra afirma que niños no deben dejar de hacer deposiciones por más de dos días y recomienda alimentos ricos en fibra.

Una dieta baja en fibra, el cambio de leche materna por maternizada y problemas físicos, son las principales causas de estreñimiento en niños pequeños, sostuvo Fernando Sumalavia, médico pediatra de la clínica Maison de Sante.

Sin embargo señaló que es importante diferenciar si el estreñimiento obedece a problemas de alimentación o a alguna malformación congénita.

Tenemos que ver la forma de deposición, si son bolitas secas y duras que el niño hace con mucho esfuerzo y tiene pavor ir al baño, lo más probable es que sea por una dieta deficiente en fibra o líquidos, si el niño demora más de una semana en hacer deposiciones debemos investigar otras causas” señaló en RPP Noticias.

Precisó que cuando un niño deja de defecar por más de dos días, producto de falta de fibra en la alimentación, las heces se tornan más secas y duras, provocando intenso dolor en el pequeño al momento de expulsar las heces, lo que le genera un intenso temor agudizando el cuadro.

 “Tenemos un reflejo que se llama gastro cólico, que a los minutos de ingerir alimentos nos da la sensación de querer ir al baño, el niño estreñido va a sentir esa sensación pero al recordar el dolor va a aguantar, entonces luego de 10 o 20 minutos, se pierde el reflejo, las heces vuelven a ascender y con el paso de las hora o días se forma una bola más grande y seca, empeorando el problema”, explicó.

Para aliviar los cuadros de estreñimiento, el especialista recomendó utilizar un ablandador de heces, que a diferencia de los laxantes no actúa a nivel de la motilidad intestinal.

Se puede usar lactulosa, un ablandador de heces, debe usarse entre cuatro meses y un año, porque el niño debe volver a confiar en que no le dolerá defecar y eso tomará buen tiempo, pero es indispensable que la medicación vaya acompañada de una dieta importante en frutas y verduras por su alto contenido en fibra” resaltó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA