Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Conozca el interesante proyecto de las tejedoras rurales de Puno

Manuela Ramos
Manuela Ramos

Más de dos mil mujeres han logrado superar sus barreras culturales y hoy en día son el principal soporte económico de su hogar gracias a la exportación de sus productos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca de mil mujeres tejedoras rurales pertenecientes a ocho provincias han mejorado su calidad de vida con un proyecto económico impulsado por el movimiento Manuela Ramos, que les permite producir y exportar muñecos y accesorios en fibra de alpaca y algodón orgánico.

Vanessa Laura, responsable de comunicaciones de la Casa de la Mujer Artesana, informó que en Puno trabajan con alrededor de dos mil mujeres desde hace cinco años, a quienes esta intervención les ha cambiado la vida.

“Antes ellas tenían miedo de asistir a cualquier espacio de capacitación, por un lado por su misma cultura, porque sus parejas se lo impedían, por su dependencia con la agricultura y por ubicarse en zonas alejadas, sin embargo han logrado vencer todas estas barreras y hoy en día están bastante empoderadas, han logrado un crecimiento personal y aportar económicamente a su hogar” refirió Laura.

Recientemente cuatro de estas tejedoras han participado de una pasantía comercial de 10 días en Madrid, España, gracias a un convenio con el Instituto Europeo de la moda.

Durante la pasantía, las artesanas han tenido la oportunidad de explicar el ciclo integral del tejido, desde la crianza de las alpacas, pasando por el hilado y teñido natural, hasta el resultado final convertido en jersey.

Las cuatro artesanas líderes fueron elegidas de entre las mil artesanas que participan del proyecto acceso y mejora de ingresos económicos de mujeres quechuas y aimaras en puno, que es financiado por la unión europea y ejecutado desde hace dos años por el movimiento Manuela Ramos y Economistas sin Fronteras (España).

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA