Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Conozca el proyecto de ley sobre herencias y sus implicancias

Este proyecto de ley no ha considerado el orden sucesorio, los herederos forzosos, el derecho igualitario de todos los integrantes, incluso los hijos adoptivos, entre otros puntos más.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

José Chuman, abogado de familia, analizó el nuevo proyecto de ley de la congresista Susel Paredes, que busca salvaguardar a menores y personas con discapacidad para que tengan derecho de herencias.

Señaló en la secuencia Familia y Justicia, que si establecemos una línea de prevención no podemos fijar al universo de personas que del 100 por ciento de su patrimonio tenga alguna indisposición de una alícuota.

Chuman, explicó que lo que se propone es que del 100 por ciento que representan los bienes, una alícuota, un porcentaje quede de alguna manera en calidad de intangible en caso se tenga un hijo menor de edad o mayor de edad con discapacidad para que le pueda servir como salvaguarda.

Indicó, sin embargo, que no ha considerado el orden sucesorio, los herederos forzosos, el derecho igualitario de todos los integrantes, incluso los hijos adoptivos, entre otros puntos más.

El especialista recordó que cuando uno fallece y es casado por civil los herederos forzosos son la esposa y los hijos menores de edad y con este proyecto esto peligraría.

Asimismo, cuestionó que si el patrimonio pasa a manos de una menor de edad los acreedores no podan disponer de los bienes lo cual va a restar seguridad jurídica para los inversores. “Afecta todo el tráfico inmobiliario el filtro no es coherente para disponer el tráfico nobiliario”, anotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA