Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Consumo de frutas en la infancia: Ricas, divertidas y saludables

Cortes
Cortes

La obesidad infantil es una enfermedad que cada año va en aumento, una forma sencilla de detener y prevenir este problema es fomentando el consumo de frutas en los niños desde que son pequeños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Su consumo es importante puesto que si se incluye en cantidades adecuadas en la dieta, se está contribuyendo a la salud de toda la familia, ya que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como estreñimiento, hipertensión, exceso de colesterol, e incluso de ciertos tipos de cáncer.

Las frutas son alimentos que ofrecen muchas ventajas para los niños, tienen un alto contenido de agua e ideales para los meses calurosos porque previenen la deshidratación, estimulan el funcionamiento de los riñones, la mayoría contiene fibra estimulando el tráfico intestinal y es una forma deliciosa de refrescarse con bajas calorías y muchas vitaminas.
 
“Existe una gran diversidad de frutas, son ricas, divertidas y muy saludables. Los padres deben predicar con el ejemplo, por ello es importante que coman fruta delante de sus hijos. Deben enseñarles que la fruta es más importante que cualquier golosina”, dijo el licenciado en nutrición Paul Lucich, de la ONG Care.
 
Algunas propiedades:
•    Melón: alto contenido de agua, precursores de vitamina A, vitamina C
•    Uvas: fuente de vitamina B, vitamina C
•    Albaricoque: alto contenido de agua, fibra
•    Ciruela: ayudan a recuperar líquidos, fibra, ayudan a la digestión, vitamina C, potasio y carotenoides
•    Sandía: alto contenido de agua, fibra, precursores de vitamina A, vitamina B1 y potasio
•    Melocotón: alto contenido de agua, fibra, precursores de vitamina A, vitamina B6, vitamina C, potasio y fósforo
•    Cerezas: precursores de vitamina A, vitamina C, calcio, hierro, magnesio y potasio
•    Piña: diurética, aporta fibra, vitaminas del complejo B, vitamina C, potasio, magnesio y fósforo.
•    Albaricoque: contiene vitamina C, betacarotenos, hierro y potasio.

Recomendaciones:
•    Un niño de entre 6 y 9 meses, puede comer 2 o 3 cucharadas de alguna preparación con fruta tipo puré, papilla o compota
•    Un niño entre 9 y 12 meses, unas 6 y 10 cucharadas
•    Después del año el niño ya puede comer dos o tres raciones por día (una ración es una fruta mediana)

Sobre las alergias: El especialista indicó que existen muchos mitos referentes a las alergias que pueden causar algunas frutas, ante ello recomendó a los padres conocer si existen antecedentes familiares sobre alergias ante el consumo de alguna fruta.

“Si en la historia familiar hay alguien que tuvo alguna alergia por consumir una fruta específica, entonces debemos retrasar el consumo de dicha fruta hasta pasado el año de edad. Pero si no existe ningún antecedente se puede incluir frutas con la alimentación complementaria desde los 6 meses. Siempre es necesario de todos modos, estar alertas cuando se introduce cualquier alimento nuevo a la alimentación del niño. El consumo de fruta ayudará a preservar la salud de todo niño”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA