Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mapa del Calor: estas son las zonas con alto nivel de contagio de COVID-19 en Lima

El mapa del calor junta tres bases de datos.
El mapa del calor junta tres bases de datos. | Fuente: Foto: EsSalud

Personal de EsSalud utiliza esta herramienta para ubicar a las personas que han contraído el nuevo coronavirus para elaborar un mejor monitoreo médico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 'Mapa de Calor', desarrollado por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos, se ha convertido en la herramienta más utilizada en esta emergencia sanitaria por el Seguro Social de Salud (EsSalud) para detectar y/o ubicar a las personas que han contraído el COVID-19 en Lima Metropolitana para elaborar una adecuada estrategia de intervención contra el virus.

El mapa del calor junta tres bases de datos: del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Google Maps y la de los pacientes que han dado positivo al COVID-19; de esta forma se pueden ubicar los distritos que presentan la mayor cantidad de personas contagiadas o simplemente ver, cómo se va expandiendo el coronavirus en Lima.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorela Molinelli, destacó que el uso de esta herramienta por parte del personal de la institución permitirá mitigar el avance del COVID-19 con un mejor monitoreo médico.

"Con esta herramienta identificaremos a los pacientes vulnerables o que presenten un alto factor de riesgo, para que sean monitoreados de una manera más estricta, sea con el método de la teleconsulta o aislándolos en la Villa Panamericana", expresó.

Con el uso de esta herramienta se logró determinar que el distrito que presenta la mayor cantidad de personas contagiadas con coronavirus son San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Cercado de Lima, Villa El Salvador, que tienen más de 200 casos cada uno.

"Este mapa, que puede ser compartido entre las instituciones del Estado, lo que nos ha permitido ver es cuáles son los primeros distritos que fueron infectados, cómo se expandió el coronavirus, que en una primera etapa se inició en Lima Centro, luego se expandió a Lima Norte, Lima Este y Lima Sur", indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA