Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Transportistas advierten que dejarán de operar desde el martes: “No estamos en condiciones de seguir” [VIDEO]

Ricardo Pareja estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire. | Fuente: RPP

En diálogo con RPP Noticias, Ricardo Pareja, representante de los gremios de transporte urbano formal, señaló que los pasajes deberían costar entre S/5.50 y S/6.00 en la actual situación de pandemia. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los transportistas formales de Lima y Callao paralizarán sus labores este martes, 23 de junio, debido a que no están en condiciones de seguir operando. Así lo anunció en RPP Noticias Ricardo Pareja, representante de los gremios de transporte urbano formal.

El dirigente explicó que, debido al estado de emergencia, los transportistas se han visto en la obligación de circular con un aforo reducido hasta en una cuarta parte, ya que los pasajeros deben ir todos sentados y con la debida separación.

“Si antes un vehículo llevaba entre 70 a 80 pasajeros, entre parados y sentados; el día de hoy para poder cumplir (con los protocolos) estamos llevando entre 22 a 23 pasajeros. Hemos disminuido la capacidad del público usuario”, comentó.

Pareja señaló que, al haberse reducido la cantidad de pasajeros, es imposible seguir operando con tarifas de S/1.50 y S/2.00, ya que esto -sostuvo- no les permite a los transportistas compensar “los gastos elementales, como son combustible, pago de chofer, repuestos, llantas y todos lo que corresponde”.

En su opinión, el pasaje debería subir en proporción inversa a la reducción del aforo, por lo que “tendría que costar entre S/5.50 a S/6.00”.

Tras señalar que poner la tarifa a ese precio sería “inhumano”, dada la actual crisis que vive el país, el dirigente señaló que el Estado debería entrar a tallar subsidiando la diferencia para así mantener los actuales precios.

Pareja aseguró que ya ha tenido reuniones con representantes de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y que ha sentido predisposición a que se consiga el subsidio. No obstante, en su opinión, el tema está “entrampado” en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“En las reuniones que hemos tenido con ATU, ellos nos manifiestan que ellos ya cumplieron con entregar toda la información, todos los estudios, pero como que si se hubiera entrampado en el MEF”, refirió.

En ese sentido, el dirigente reafirmó su predisposición para un diálogo con las autoridades y llegar a una solución, porque de lo contrario no podrán salir a laborar el martes de la próxima semana.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

00:00 · 08:10


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA