Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Corte de agua en Lima: todo lo que debes saber sobre la medida que afectará a 22 distritos [VIDEO]

Sedapal ha programado un masivo corte de agua para el próximo viernes 6 de octubre. Entérate en esta nota de todos los detalles.

Lima

Esto es todo lo que debes saber del corte de agua en 22 distritos de Lima

El corte de agua está programado para el 6 de octubre.
El corte de agua está programado para el 6 de octubre. | Fuente: Andina

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) anunció el pasado lunes que el próximo viernes, 6 de octubre, habrá un masivo corte del servicio en la ciudad capital.

La suspensión del servicio, que afectará a 22 distritos de Lima, se debe a la ejecución de dos empalmes, incorporando una nueva tubería de dos metros de diámetro para el abastecimiento de las líneas de conducción de refuerzo en la Matriz Atarjea-Villa El Salvador.

Sedapal precisó que el corte de agua será de 12 horas, desde las 10 a.m. hasta las 10 p.m. Sin embargo, el restablecimiento del servicio se dará de forma paulatina. 

¿Qué distritos están afectados con el corte?

Los 22 distritos afectados por el corte son los siguientes: Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.

Para mayor información, los ciudadanos pueden visitar esta web, en la que se detalla el inicio del corte y la hora estimada para el restablecimiento del distrito. Los usuarios deberán colocar su número de suministro o, en su defecto, su dirección.

Cabe mencionar que, según Sedapal, 18 distritos recuperarán el servicio en las primeras 48 horas posteriores al corte; pero el resto tendrá presiones bajas y el suministro se irá normalizando en las próximas 96 horas.

¿Me cobrarán el servicio el día del corte?

No. El gerente de Proyectos y Obras de Sedapal, Julio Ramírez, informó a la ciudadanía que no se realizará el cobro del servicio durante los días en los que habrá corte de agua potable.

“Los días que haya restricción no van a ser reflejados en la facturación. No se va a hacer el cobro”, afirmó el representante de Sedapal a la agencia Andina.

El funcionario enfatizó que los días de suspensión del servicio no se verán reflejados en la facturación de fin de mes. De esta manera, quiso dar tranquilidad a los usuarios que se verán afectados por el corte de agua.

Plan de contingencia

Días atrás, Julio Ramírez indicó que el plan de contingencia ante el corte de agua implica la disposición “de 102 puntos de abastecimiento directo a la población, distribuidos en toda la zona afectada”.

“Además, contaremos con el apoyo de unos 100 camiones cisterna, aproximadamente, para el establecimiento a hospitales, establecimientos de salud, centros penitenciarios y, eventualmente, para cualquier emergencia de la Compañía de Bomberos”, precisó.

“Tendremos brigadas de personal de Sedapal en todos los puntos de acopio, nuestra línea Aquafono estará disponible para dar información a la población”, agregó.

Preocupación en la ciudadanía

El anunciado corte ha generado una lógica preocupación en la población, que masivamente ha acudido a los mercados de la capital a comprar recipientes para poder almacenar el líquido elemento en sus casas.

Un equipo de RPP Noticias recorrió esta mañana el Mercado Central y Mesa Redonda, importantes zonas comerciales de la capital, constatando el incremento de la demanda de los tachos y baldes.

Algunos comerciantes aseguraron que ayer por la mañana se quedaron sin stock, por lo que inmediatamente tuvieron que abastecerse con sus proveedores.

Según los comerciantes consultados, los tachos más pedidos son los de 50, 90, 140 y hasta 240 litros. Dependiendo de la capacidad y de la calidad del plástico, los precios van desde S/ 59.90 hasta bordear los 100 soles.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA