Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Cristina Fernández reclama a petroleras reinvertir para producir más

Mandataria argentina a su retorno, tras haber estado enferma, señaló además que mantendrá el reclamo de soberanía de las Malvinas con "mucha rigurosidad política".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta argentina, Cristina Fernández, reclamó hoy a las petroleras reinvertir sus ganancias en el país para aumentar la producción de combustibles, un recurso que Argentina se vio obligada a importar fuertemente en 2011.

"Si las petroleras hubieran mantenido o aumentado la producción, no hubiéramos tenido que importar combustibles por 9.396 millones de dólares, un 110 por ciento más que 2010", dijo Fernández en un acto en la sede del Ejecutivo, su primera aparición pública tras la licencia médica de 20 días que se tomó luego de someterse a una operación en la glándula tiroides.

Según la mandataria, la producción de combustibles ha caído "mucho y está afectando a las provincias productoras de petróleo", que cobran regalías por la extracción de crudo.

"Les recuerdo que el subsuelo está concesionado. No podemos volver a las épocas del Virreinato (del Río de la Plata), donde se llevaban todo y no dejaban nada. Que se notifiquen que han pasado esas épocas y que es necesario reinvertir en el país", aseveró.

Como se sabe, el Gobierno investiga a YPF (controlada por el grupo español Repsol), la anglo-holandesa Shell, la estadounidense Esso, la brasileña Petrobras y la argentina Oil Combustibles por "sobreprecios" en el gasóleo que, según la denuncia, alcanzan a unos 808,3 millones de dólares anuales y afectan tanto al transporte público, subsidiado por el Estado, como el de cargas.

La denuncia ha sido calificada como "injustificada" por YPF, compañía que controla el 65 % del mercado local de gasóleo, secundada por Shell, con el 20 %, y Esso (Exxon).

Por otra parte, sostuvo mantendrá el reclamo de soberanía de las Malvinas con "mucha rigurosidad política" y lamentó que en las islas, bajo dominio británico, "se estén depredando" los "recursos naturales".

"Están depredando nuestros recursos naturales, nuestro petróleo, nuestra pesca", afirmó la mandataria en su primer acto público luego de la licencia médica de 20 días que tomó por una operación de tiroides, a raíz de un diagnóstico inicial de cáncer que luego fue descartado.

La jefa de Estado afirmó que el Gobierno seguirá "con mucha rigurosidad política, jurídica y diplomática" en su reclamo de soberanía al Reino Unido, país con el que Argentina libró en 1982 una guerra, de la que este año se cumplen 30 años.

Fernández se refirió, además a las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, quien días atrás acusó a Argentina de "colonialista" por su reclamo de soberanía sobre las Malvinas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA