Como parte de la actualización de las sanciones, la ATU estableció el incremento de la multa por agresiones contra los fiscalizadores de transporte.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó la nueva tabla de sanciones para los vehículos que presten los servicios de taxi, transporte de estudiantes, de personal y turístico.
En caso de infracciones muy graves con accidentes de tránsito de por medio, se estableció multas más severas, con la finalidad de reducir la incidencia de estos siniestros y tener un servicio más seguro para la ciudadanía.
En el caso de taxis, de acuerdo con la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°. 162-2023-ATU/PE, publicada en el diario oficial El Peruano, la nueva tabla de sanciones comprende 16 infracciones muy graves, nueve infracciones graves y nueve infracciones leves.
Por ejemplo, el propietario de un vehículo que no tenga autorización para brindar el servicio será multado con S/ 9 900, que equivale a dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT), y para el conductor de la unidad será de S/ 4 950 (1 UIT).
Pero de existir un accidente de tránsito de por medio, la multa para el propietario sube a S/ 19 800 (4 UIT) y para el conductor a S/ 9900, más la cancelación de la licencia de conducir y la inhabilitación definitiva para obtener una nueva.
Incrementó multa por agredir a fiscalizadores
Por otro lado, se estableció el incremento de la multa por agresiones contra los fiscalizadores de transporte, así como la cancelación de la licencia de conducir y el impedimento de sacar una nueva para aquellos conductores que causen lesiones al personal de la ATU. Para quienes realicen el denominado “colectivo”, la sanción será de dos UIT, equivalentes a S/9 900.
En la nueva tabla se han tipificado, entre otras, dos nuevas infracciones: la que sanciona la agresión contra los pasajeros a bordo y la infracción por no participar en los programas de capacitación dispuestos por la ATU y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que ayudará a mejorar los conocimientos técnicos que requieren los conductores para la prestación del servicio.
En caso de los servicios de transporte de estudiantes, de personal y turístico, de acuerdo a la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°. 163-2023-ATU/PE, publicada en el diario oficial El Peruano, se aprobaron e incorporaron las tablas de infracciones y sanciones para estos servicios, de la siguiente manera:
- Modalidad de transporte turístico: 16 infracciones muy graves, nueve infracciones graves y siete infracciones leves.
- Modalidad de transporte de estudiantes: 16 infracciones muy graves, 10 infracciones graves y cinco infracciones leves.
- Modalidad de transporte de trabajadores: 16 infracciones muy graves, nueve infracciones graves y cinco infracciones leves.
Por último, la entidad indicó que, en los próximos días, mediante resolución, se establecerán 30 días calendario de adecuación a las disposiciones y se precisará que un accidente es todo aquel evento súbito, imprevisto y violento en el que participa un vehículo automotor en marcha o reposo (detenido o estacionado) en la vía de uso público, y que cause daños a las personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes de la unidad vehicular.
Te recomendamos
Comparte esta noticia