Esta semana, Lima ha tenido, al menos, tres días de lluvias dispersas en plena estación de verano. ¿A qué se debe y hasta cuándo estarán presentes? Esta es la explicación y el pronóstico del Senamhi.
Los limeños se han visto sorprendidos esta semana con varios días de llovizna y cielos grises, pese a que estamos en plena temporada de verano. Esta peculiar circunstancia ha hecho que varios ciudadanos suspendan sus planes de días de playa o su visita a centros recreativos para disfrutar de un sol que resultó esquivo.
¿A qué se debe esto y cuántos días tendremos esta caprichosa lluvia dispersa en la capital? El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que este fenómeno continuará la semana que viene en la costa peruana, principalmente en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua.
¿Cuándo parará la lluvia?
El Senamhi explicó que estas lluvias dispersas se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las actuales precipitaciones de nieve, granizo, aguanieve y lluvia en la sierra, las cuales tienen de moderada a fuerte intensidad.
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente precisó que la llovizna continuará hasta el próximo jueves, 13 de febrero, y se presentará, principalmente, hacia el atardecer, noche y madrugada, sin descartar que ocurra en las primeras horas de la mañana.
No obstante, el Senamhi indicó que se espera que se mantengan las condiciones de brillo solar, principalmente hacia el mediodía. También indicaron que no se descarta que se presente esta lluvia de forma localizada en la costa norte, específicamente en Tumbes y Piura.
📣 #News #MINAM #SENAMHI Lluvias dispersas continuarán en la costa del Perú hasta el jueves 13 de febrero.
— Senamhi (@Senamhiperu) February 8, 2025
✅ Por otro lado, se espera que se mantengan las condiciones de brillo solar, principalmente hacia el mediodía.https://t.co/pLZZZy5gWJ pic.twitter.com/6XPRFYb0jy
Vale resaltar que ayer, sábado, el Senamhi alertó -con el nivel de peligro rojo- sobre la posible activación de quebradas, debido a lluvias intensas en áreas inestables de las provincias de Andahuaylas, Antabamba y Aymaraes, en la región Apurímac; Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión, en la región Arequipa; Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo, en la región Ayacucho; Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará, en la región Huancavelica; Chincha, Ica, Nasca, Palpa y Pisco, en la región Ica; Jauja y Yauli, en la región Junín; Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyón y Yauyos, en el departamento de Lima.
“La activación de quebradas (o huaycos) se refiere a los flujos de agua y movimientos en masa rápidos en quebradas o cuencas pequeñas resultantes de la acción de las lluvias precedentes y actuales y las condiciones geológicas. Incluye flujos de lodo, crecidas de detritos, y flujo de detritos”, indicó en el aviso.
Te recomendamos
Comparte esta noticia