Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
El Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, el hito que consolidó la independencia de América del Sur
EP 1761 • 14:03
Informes RPP
El mundo permanece en alerta
EP 1223 • 06:11
Reflexiones del evangelio
Domingo 8 de diciembre | (Inmaculada Concepción) - "Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo"
EP 840 • 12:06

Cusqueños elaboran productos procesados con fibra de Alpaca

Se trata de 14 asociaciones que han mejorado en la esquila con equipos modernos y que han recibido capacitación en técnicas de acopio y selección de la fibra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alpaqueros cusqueños reservaron 67 toneladas de fibra de alpaca para transformarlas en tops peinados y cardados (proceso de estirar la lana, desenredarla y quitar sus desperfectos), informó el programa Sierra Exportadora.

Destacó que con este paso los productores cusqueños incrementarán sus ingresos obteniendo aproximadamente 1 millón 450,000 nuevos soles.

Se trata de 14 asociaciones cusqueñas, cinco de las cuales pertenecen a las provincias de Canchis, Quispicanchi y Espinar, y nueve son asociados de las comunidades campesinas: Quenamari, Phinaya, Alto Huancane, Llutuyo, Midma, Pumanota, Finay, Yanaccocha y Sullumayo.

Según Sierra Exportadora, estas asociaciones han mejorado su negocio con la asistencia técnica del citado programa, a través de su programa Camélidos Sudamericanos, en alianza con los municipios cusqueños.

Tres son los puntos que se han fortalecido en el trabajo de los alpaqueros, lo que les ha permitido obtener mejores ingresos: asociatividad, empleo de sistemas de esquila modernos con equipo eléctrico y capacitación en técnicas de acopio y selección de la fibra.

Precisa que 3,087 familias alpaqueras de Cusco han esquilado con estos aportes técnicos a un total de 57,229 alpacas y darle valor agregado a la fibra, para obtener mejores ingresos económicos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA