Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cusqueños elaboran productos procesados con fibra de Alpaca

Se trata de 14 asociaciones que han mejorado en la esquila con equipos modernos y que han recibido capacitación en técnicas de acopio y selección de la fibra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alpaqueros cusqueños reservaron 67 toneladas de fibra de alpaca para transformarlas en tops peinados y cardados (proceso de estirar la lana, desenredarla y quitar sus desperfectos), informó el programa Sierra Exportadora.

Destacó que con este paso los productores cusqueños incrementarán sus ingresos obteniendo aproximadamente 1 millón 450,000 nuevos soles.

Se trata de 14 asociaciones cusqueñas, cinco de las cuales pertenecen a las provincias de Canchis, Quispicanchi y Espinar, y nueve son asociados de las comunidades campesinas: Quenamari, Phinaya, Alto Huancane, Llutuyo, Midma, Pumanota, Finay, Yanaccocha y Sullumayo.

Según Sierra Exportadora, estas asociaciones han mejorado su negocio con la asistencia técnica del citado programa, a través de su programa Camélidos Sudamericanos, en alianza con los municipios cusqueños.

Tres son los puntos que se han fortalecido en el trabajo de los alpaqueros, lo que les ha permitido obtener mejores ingresos: asociatividad, empleo de sistemas de esquila modernos con equipo eléctrico y capacitación en técnicas de acopio y selección de la fibra.

Precisa que 3,087 familias alpaqueras de Cusco han esquilado con estos aportes técnicos a un total de 57,229 alpacas y darle valor agregado a la fibra, para obtener mejores ingresos económicos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA