Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

De diseñador gráfico a cocinero: la historia de Miguel Rojas

En su puesto llamando ´Huaral de mis Amores´, Rojas quiso volver a repetir el éxito de vender los más de mil doscientos platos durante los dos días de feria ´Sabe a Perú´ en Trujillo.

Empeño y alegría es el secreto del cocinero Miguel Rojas Napa durante la preparación de su suculento Chancho al Palo que presenta en esta nueva edición de ‘Sabe a Perú’ y cuyo stand fue el más visitado en el primer día de inauguración de esta feria gastronómica.

Natural de Huaral y a sus 49 años de edad, el cocinero contó que antes de ingresar al arte culinario se dedicaba al diseño gráfico, le gusta tocar la guitarra y su pasatiempo favorito es dibujar; sin embargo un día descubrió que tenía un talento escondido, el cual lo mostró un día y ante sus amigos al preparar su exquisito Chancho al Palo.

Es así que en su puesto llamando ‘Huaral de mis Amores’, Rojas quiso volver a repetir el éxito de vender los más de mil doscientos platos durante los dos días de feria ‘Sabe a Perú’ en Trujillo.

Quien le sigue los pasos es su hijo Miguel Ángel Rojas Cabezas, quien a la vez lo acompañó durante las ferias gastronómicas donde su padre logró satisfacer el exigente paladar del público. En Trujillo, y en otras ciudades quiere que el plato de Chancho al Palo sea el más conocido en todo el país y así dejar en alto el nombre de su natal Huaral, de donde este plato es una tradición.

“Todo empezó como jugando cuando un día junto a un grupo de amigos decidí prepararles este plato, tradicional en mi tierra. Jamás pensé que iba a hacer muy aceptado en el público y ahora estoy participando de mi quinta feria gastronómica” recordó Miguel Rojas.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA