Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Delgado Parker y el secreto de 50 años de RPP en base a valores

´Han sido cinco décadas donde la tecnología y los estilos de la radio han ido cambiado, excepto una sola cosa, el respeto por el oyente que ha sido el secreto de este primer medio siglo.´, señaló Manuel Delgado Parker, presidente honorario y fundador del Grupo RPP.

Radio Programas nació cuando la falta de integración y comunicación era absoluta, cuando era imposible pensar en una señal nacional y así se ha mantenido por 50 años en la preferencia nacional al respetar la clave de su éxito que se sintetiza en el personal calificado y profesional, en los valores que rigen sus labores diarias y en la permente actualización de sus equipos tecnológicos.

Ese fue el mensaje este lunes, del presidente honorario y fundador del Grupo RPP, Manuel Delgado Parker, quien visitó nuestros estudios con motivo de celebrar los primeros cincuenta años de creación de esta emisora.

Y es que han sido cinco décadas donde la tecnología y los estilos de radio han cambiado, excepto una sola cosa, que es el respeto por el oyente que ha sido el secreto de este primer medio siglo.

Los recuerdos se avivan en estas fechas, mi padre creó su propia profesión: la de ser un radiodifusor y lo hizo con bastante éxito, motivando así a sus hijos. Si mi padre no hubiera estado en el mundo de la radiodifusión nosotros no hubiéramos estado aquí”, dijo.

“En un mundo de incomunicación era imposible pensar en una señal nacional

Delgado Parker rememoró que antes que naciera Radioprogramas, el Perú era un país difícil de conquistar desde el punto de vista de cobertura; la falta de integración y comunicación en el Perú era absoluta, cuando para hacer una llamada al interior se tenía que esperar un hora a través de una operadora y el sonido era muy incipiente y defectuoso.

En un mundo de incomunicación era imposible pensar en una señal nacional”, aseveró, y contó que cuando apareció la televisión el proyecto de la integración desapareció, pero después la retomó en los años 60, “buscamos once emisoras en momentos que la ley no permitía que un dueño tuviera más de dos emisoras, y en ese entonces teníamos Panamericana, entonces afiliamos emisoras y las asociamos sobre la base de contenidos fuertes de esa época”. 

Contó que inventó un sistema para operar como una cadena nacional a falta de telefonía celular, microondas ni satélites. “Entonces, como la programación era inactual grabábamos la programación 48 horas antes y se distribuían a las doce ciudades al mismo tiempo”. Nació el slogan “Todo el Perú a la vez”.

El éxito de la radio se obtenía así, primero gracias a la radionovela escenificada en el teatro de la imaginación con grandes figuras nacionales e internacionales. La radionovela hace que la radio sea un boom en el mundo.

La segunda etapa de Radioprogramas es la etapa en vivo

La etapa en vivo acrecentó nuestra posición en la radiodifusión, indicó Delgado Parker, “era más afín al interés público para lograr conectarnos con la realidad nacional”. Una meta que se logró en base a los colaboradores profesionales que laboraban con cierto número de valores y principios y que formaron un estilo de trabajo, que en su conjunto todos esos valores nos han permitido trascender al tiempo”, indicó.

La segunda etapa de nuestra emisora era pasar de la ficción a la realidad,  continuó.  “Ese fue el ingreso triunfal al mundo de la información. La radio tradicional tenía una programación basada en la lectura de periódicos y nosotros cambiamos esa idea y creamos nuestras propias fuentes de información: Directo en Directo”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA