Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Denuncian aumento de violencia infantil en Sierra Leona durante ébola

AFP/Referencial
AFP/Referencial

El cierre de los centros educativos, que reabrieron a finales de marzo, ha provocado un retraso en la escolarización de unos 1,7 millones de niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los casos de explotación infantil y violencia contra adolescentes han aumentado durante la crisis del ébola en Sierra Leona, donde las escuelas han permanecido cerradas durante meses para atajar la epidemia, según denunciaron hoy varias ONG.

En el informe "Evaluación de la recuperación infantil ante el ébola" difundido desde la capital del país, Freetown, varias organizaciones internacionales recogen el testimonio de más de 1.000 niños, de entre 7 y 18 años, de diferentes distritos de Sierra Leona, donde más de 3.500 personas han muerto a causa del ébola.

El cierre de las escuelas, una de las medidas de emergencia adoptadas por las autoridades para frenar la propagación del virus, provocó un aumento de los casos de trabajo infantil, embarazos de adolescentes y exposición a la violencia en los hogares y comunidades, alertó el informe.

"Las niñas son especialmente vulnerables en sus comunidades, sobre todo aquellas que han perdido a sus familiares por el ébola", detalló, "y algunas de ellas se ven obligadas a mantener sexo para cubrir sus necesidades diarias básicas, incluidas las alimenticias".

La mayoría de las niñas entrevistadas explicaron que los embarazos se deben a que las adolescentes se encuentran fuera del entorno de protección del aula, lo que les expone a un alto riesgo de sufrir asaltos sexuales.

"Algunas de nuestras amigas son violadas cuando tienen que caminar mucho para conseguir agua", relató un joven citado en el informe.

El cierre de los centros educativos, que reabrieron a finales de marzo, ha provocado un retraso en la escolarización de unos 1,7 millones de niños.

Por eso, las organizaciones Save The Children, Plan International y World Vision International pidieron a las autoridades del país que aseguren el acceso a la educación para todos los niños y que otorguen ayudas a aquellos que hayan perdido familiares durante la epidemia, especialmente los huérfanos.

Además, pidieron que se "sensibilice a los padres y se proporcionen medios de vida a las familias pobres con el fin de proteger a las niñas y evitar que recurran al sexo para cubrir sus necesidades".

Sierra Leona mantiene la emergencia sanitaria en el país para poner fin a la epidemia que, según aseguró la ONU recientemente, podría ser derrotada muy pronto en el país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA