Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Denuncian que las FARC han cometido 394 homicidios contra mujeres

EFE
EFE

El ministrode Defensa de Colombia calificó de "absurda" la posición de las FARC al no reconocer como una de sus víctimas a la representante a la Cámara, Clara Rojas, a la que tuvieron secuestrada entre 2002 y 2008.

El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, denunció el jueves que las FARC son las mayores infractoras de los derechos humanos en el país porque en los últimos 12 años cometieron 394 homicidios y 261 secuestros contra mujeres.

Al intervenir en el "Segundo encuentro de género" de las Fuerzas Militares, el ministro calificó de "absurda" la posición de las FARC al no reconocer como una de sus víctimas a la representante a la Cámara, Clara Rojas, a la que tuvieron secuestrada seis años, entre 2002 y 2008.

"Eso es absurdo, pero explica el talante y la realidad de lo que son esos grupos terroristas", acotó Pinzón, según un comunicado de su despacho.

Las FARC publicaron el martes un artículo en su página web en el que consideran que Rojas no puede ser víctima porque su secuestro no estaba programado y se hizo porque ésta no quiso abandonar a la entonces candidata presidencial Íngrid Betancourt, de quien era compañera de fórmula a la Vicepresidencia.

Pinzón recalcó que en Colombia las mujeres han sufrido los traumas de los grupos guerrilleros que "son capaces de negarle el derecho a una excandidata a la Vicepresidencia, secuestrada por ellos en 2002, de ser reconocida como víctima".

Por su parte, la asesora en temas de la mujer de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Charlotte Isaksson, asistente al encuentro, calificó como "muy buena" la participación de las mujeres en las Fuerzas Militares colombianas.

"Estoy segura de que en Colombia hay mujeres muy comprometidas con la paz y calificadas tal cual como hombres", expresó Isaksson.


EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA