Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Descubren dos tipos de quinua que pueden ser cultivadas en la costa

Una de ellas es una variedad de corto ciclo de vida que puede cosecharse a los 120 días y la otra tiene como característica su gran capacidad para soportar altas concentraciones de sal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos tipos de quinua que pueden adaptarse al cultivo en la costa fueron descubiertos gracias a estudios recientes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se informó este lunes.

Uno de ellos es una variedad de corto ciclo de vida que puede cosecharse a los 120 días, a diferencia de los otros tipos del cereal que requieren 210 días, informó la jefa del Programa de Cereales de la mencionada universidad, Luz Gómez Pando.

La otra variedad descubierta tiene como característica su gran capacidad para soportar altas concentraciones de sal.

Gómez Pando explicó que para realizar tres campañas de siembra durante el año, el agricultor de la costa peruana necesita productos con semillas que se adapten a sus tiempos y terrenos de siembra.

“Si la quinua ingresa a la costa tiene que ser por rotación, pues existen cultivos más importantes como el algodón que tarda siete meses. Esta variedad encontrada puede sembrarse luego de la cosecha de algodón”, señaló.

En cuanto a la variedad de quinua tolerante a la sal, la especialista dijo que puede ser otra opción de cultivo para la costa. Este grano, explicó Gómez Pando, puede regarse con agua salada.

“A lo mejor, en el futuro, sea necesario utilizar agua de mar para regar los sembríos. Lo cierto es que la quinua puede usarse como cultivo alternativo en la costa peruana”, destacó.

El Programa de Cereales, creado en 1968 por la UNALM, ha descubierto que en el Perú existen tres mil variedades de quinua, desde Cajamarca hasta Puno.

Este programa además desarrolla estudios de calidad de la quinua, es decir de su valor nutricional para sustituir con harina de este cereal entre el 10% y el 20%  de la harina de trigo que se usa en la elaboración del pan y las galletas.

Los estudios se realizan en la estación experimental de la mencionada universidad que desde 1975 funciona en la región Junín.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA