Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Descubren en la Antártida el núcleo de hielo más antiguo del mundo

AFP
AFP

El núcleo de hielo de tres kilómetros de grosor tiene unos 1,5 millones de años, casi el doble de la edad de la muestra hallada anteriormente, según la cadena australiana ABC.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de científicos de 22 países halló en el este de la Antártida el núcleo de hielo más antiguo del mundo y se cree que éste dará pistas sobre el futuro del cambio climático, informaron este martes medios locales.

El núcleo de hielo de tres kilómetros de grosor tiene unos 1,5 millones de años, casi el doble de la edad de la muestra hallada anteriormente, según la cadena australiana ABC.

"Un núcleo de hielo antiguo, de más de un millón de años, podría decirnos más sobre la respuesta climática a los niveles de CO2 y nos permitirá utilizar esta información para entender como cambiará en el futuro", señaló Tas van Ommen, científico de la División Australiana Antártica.

El experto dijo que en las investigaciones que duraron unos cinco años y que fueron lideradas por Hubertus Fischer, un físico climático de la Universidad de Berna (Suiza), se utilizaron radares aéreos para reflejar la luz a través del hielo y poder así determinar su edad.

"Desconocemos o conocemos muy poco sobre el grosor del hielo en grandes zonas del oriente antártico", explicó van Ommen, al agregar que en el proyecto en el que participaron también con científicos de EE.UU. y el Reino Unido se utilizaron aviones para elaborar el mapa del lecho que yace debajo del hielo en la Cuenca Aurora.

"Utilizamos información de núcleos de hielo existentes, calculado el calor que emana la tierra, el calor geotérmico y algunos miembros del equipo elaboraron modelos detallados sobre los flujos de hielo y calcularon su edad", acotó.

Van Ommen subrayó que el núcleo de hielo puede contener información valiosa sobre el cambio climático y la emisión de gases contaminantes.

Se prevé que el proyecto científico de perforación en la Antártida podría comenzar en unos tres años.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA