Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Descubridor del ébola teme que la epidemia se desboque

EFE
EFE

"Nunca habíamos conocido una epidemia de tal importancia" dijo el científico belga Peter Piot, integrante del equipo que descubrió el virus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El científico belga Peter Piot, integrante del equipo que descubrió el virus del Ébola, se mostró alarmado por la evolución de la epidemia, ya que se dan las circunstancias para que "se desboque" y pidió poner los medicamentos experimentales al servicio de los países afectados.

"Nunca habíamos conocido una epidemia de tal importancia" dijo Piot en una entrevista publicada hoy por el diario francés "Libération", en la que precisó que los brotes anteriores "eran focos muy localizados, durante algunas semanas, con un centenar de casos".

El investigador, actual director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, subrayó que ahora estamos ante "la tormenta perfecta" ya que existen factores, como el entorno, que favorecen que el virus siga expandiéndose.

"La epidemia se ha disparado en países donde los servicios sanitarios no funcionan, en zonas arrasadas por las guerras. Además, la población desconfía de las autoridades y no hay confianza en los sistemas sanitarios", añadió Piot.

El científico también tuvo palabras duras para la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que culpa de haber actuado demasiado tarde: "la respuesta por parte de las autoridades ha sido extremadamente lenta".

Y agregó que "la alerta se dio en marzo y, pese a las demandas de Médicos sin Fronteras, la OMS no despertó hasta julio asumiendo el liderazgo cuando ya era tarde".

La actual epidemia del virus del Ébola se declaró a principios de este año en Guinea Conakry, antes de extenderse a Liberia y luego a Sierra Leona. También se ha constatado un brote en la República Democrática del Congo, aunque según las autoridades de ese país, no tiene relación con lo que ocurre en el África Occidental.

De acuerdo con el último recuento de la OMS, el brote ha infectado ya a 1.323 personas, de las cuales 729 han muerto.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA