Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Detectan centro galáctico activado por agujero negro

ESO
ESO

Se trata del cuásar con la emisión más energética detectada hasta el momento, al menos cinco veces más potente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Expertos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrieron un cuásar con la emisión más energética detectada hasta el momento, al menos cinco veces más potente que las registradas hasta ahora, informó hoy la institución.

Según un reporte publicado en su sitio Web, el descubrimiento fue realizado con el telescopio VLT (Very Large Telescope), desde el Observatorio Paranal, a 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile.

Además de la sede central en Garching, cerca de Munich, -que constituye el centro científico, técnico y administrativo de la organización-, y de sus oficinas en Santiago, ESO opera telescopios en Chile en tres lugares de observación únicos.

"Los cuásares son centros galácticos extremadamente brillantes activados por agujeros negros supermasivos. Muchos eyectan grandes cantidades de material hacia sus galaxias anfitrionas, y estos chorros juegan un papel muy importante en la evolución galáctica", precisa el informe.

De acuerdo con ESO, hasta ahora, los chorros de cuásares que se habían observado, no eran tan potentes como predecían los teóricos.

"Numerosas simulaciones teóricas sugieren que el impacto de estas eyecciones en las galaxias del entorno puede resolver varios enigmas de la cosmología moderna, incluyendo cómo la masa de una galaxia está asociada a la masa de su agujero negro central, y por qué hay tan pocas galaxias grandes en el universo", añadió.

Hasta ahora no se sabía con certeza si los cuásares eran capaces de producir chorros lo suficientemente potentes como para producir estos fenómenos .

Las nuevas eyecciones descubiertas se encuentran a unos mil años luz de distancia del agujero negro supermasivo que se encuentra en el corazón del cuásar SDSS J1106+1939.

Tales chorros resultan, al menos, cinco veces más potentes que los récords registrados.

El Observatorio Europeo Austral es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo.

Proporciona a los astrónomos instalaciones de investigación de vanguardia con apoyo de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, entre otros.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA