Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Detrás de cada ser doliente es porque le ha faltado una madre amorosa

Morguefile-Mensatic
Morguefile-Mensatic

Carmen Gonzáles: 'Depende de cada quién sanarse, es parte de su obligación hacerlo, para las siguientes generaciones'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Un paciente perdió el corazón a los tres años cuando lo separaron de su madre. Ya de adulto, solía cantar boleros, valses que le salían del alma, y los temas era ‘te fuiste’, ‘quiero volver a verte’, ‘por qué me dejaste’… luego descubrimos que le cantaba a su madre”. Así comentó la Dra. Carmen Gonzáles, en su programa De frente y sin máscaras, el caso de un niño que creció teniendo a la madre ausente.

“Ella era violenta, le golpeaba, pero eso no quiere decir que en el corazón de todo niño no haya un amor inmenso por la mujer que le dio el ser”, agregó.

Manifestó que muchas veces las mujeres albergan en su vientre a un ser al que le dan todo su amor y protección, los cuidan y amamantan; sin embargo, conforme esa criatura va creciendo, ella se va transformando en una bruja que los maltrata y grita.

“Como decía la ministra Carmen Omonte, aquí en el programa, no es posible que en la ley haya una norma que dice que la madre puede corregir moderadamente. Corregir no, educar sí. La madre no tiene que corregir sino educar”, expresó Gonzáles.

“Qué va a corregir la mamá si el niño de por sí nace impulsivo, y ella con su buen trato lo va educando, lo va volviendo persona. Pese a ello, qué dolor saber siempre que es la madre la que más maltrata”.

“Detrás de cada ser doliente que no avanza en la vida es porque le ha faltado una madre amorosa. Ahora depende de cada quien sanarse, es parte de su obligación hacerlo, para las siguientes generaciones. Si el padre o la madre actuaron mal, no lo hicieron adrede, es por lo que ellos arrastran también de su infancia... Las normas deben darse con cariño, con el ejemplo… y hay formas creativas de decir las cosas con amor”, concluyó.

Escucha aquí el programa completo del martes 03 de febrero.

*************
De frente y sin máscaras, de lunes a viernes a partir de las 21:00 horas, con la conducción de la Dra. Carmen Gonzáles por RPP Noticias. Visita nuestra página en Facebook.
*************
Si deseas participar en el programa, comunícate al 2150200 (anexo 2434), de 4:00 a 6:00 de la tarde para que se tomen tus datos.
*************
Producción y contenidos: Amelia Villanueva Ramirez

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA