En el Día de la Mujer, peruanas luchadoras demuestran que los trabajos pesados no son exclusivos para los hombres.
Es un mito que el trabajo pesado es exclusivo de los hombres. Mujeres peruanas demuestras que no son el sexo débil.
Patricia Salazar opera una enorme máquina para tejido plano. "No solo el hombre sino que las mujeres somos capaces y valientes para poder afrontar grandes empresas", señala a RPP Noticias.
En el año 1977, la ONU proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, una celebración que ha adquirido una gran dimensión en todo el mundo; y el Perú no es la excepción.
Con tan solo 19 años, María Yacta es una experta tejedora textil. Lo que ella gana le sirve para el sustento de sus padres.
Santiago Mozo, propietario de Textil Lots, destaca que las mujeres tienen las manos más hábiles, son más detallistas y realizan un trabajo confiable y responsable. "Ellas son muy minuciosas para lograr un tejido de calidad A1", afirma.
Otro caso de mujer luchadora es Vilma Mendieta, quien a sus 67 años, lleva adelante un negocio de bisutería, y sus ventas no son nada despreciables. Gracias a sus ganancias ha podido salir adelante con un tratamiento para la diabetes que padece.
Por su parte, Luz Mery Guerra es una colombiana que le debe al Perú el haber aprendido a hacer manualidades, un oficio que espera continuar en su país.
"Lo que he hecho lo he vendido acá y tengo muchas cosas para vender en Colombia", cuenta.
Video recomendado
Comparte esta noticia