Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿cómo humanizar los problemas ambientales?

En 1973, la Asamblea de las Naciones Unidas, estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar sobre los problemas ambientales.

La celebración del medio ambiente, está orientada a  humanizar los temas ambientales, motivando   a las personas a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo; así mismo, promover la toma de conciencia y el cambio de actitud hacia hábitos que perjudiquen el hábitat natural.

En el “Año Internacional de la Energía Sostenible para todos” las celebraciones de este 5 de junio estarán dirigidas a sensibilizar a la población sobre la importancia de abordar los problemas energéticos, el acceso a servicios de energía, la eficiencia energética y la sostenibilidad de las fuentes y del uso de la energía. Además,  como asegurar el progreso sostenible, la protección del clima mundial y el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países en citas internacionales.

El Perú se suma a esta celebración con acciones para tomar conciencia de que la protección del medio ambiente depende en gran medida de las conductas cotidianas: el uso coherente del agua, la producción moderada de residuos, el uso sostenible de los recursos naturales, la participación ciudadana, que aunque parezcan mínimas, son elementales fundamentales para el futuro del planeta.

El Ministerio del Ambiente,  realizará conversatorios, talleres de arte y cultura, conciertos, bicicleteadas, ciclo de cine ecológico; así como muestras artística, campañas de y mesas de trabajo, entre otros.

----------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA